Los años 50 Los años 60 Los años 70 Los años 80 Los años 90 Los 2000 Los 2010
Mundo Músika Timeline Lista maestra
Contacta con nosotros Ir al foro Volver a página principal English version Playlists

TEMA

US

UK

ES

40

COMENTARIOS

Agustín Pantoja, "Príncipe azul"



19

7

Su primer éxito.

Alan Parsons Project, "Don't answer me"

15

58

7

5


Alaska y Dinarama, "Cómo pudiste hacerme esto a mi"



1

1


Alison Moyet, "Love resurrection"

82

10



Tras la disolución de Yazoo Alison comenzó su carrera en solitario con éxito.

Alison Moyet, "All cried out"


8




Alphaville, "Big in Japan"

66

8

2

5

Su primer éxito.

Alphaville, "Sounds like a melody"



5

5


Alvin Stardust, "I feell like Buddy Holly"


7




Alvin Stardust, "I won't run away"


7




Ana Belén, "Sólo le pido a Dios"



2

5


Ana Belén, "España, camisa blanca de mi esperanza"




7


Angela, "Puede ser él"




6


Angeles del Infierno, "Maldito sea tu nombre"




26

Su primer éxito.

Antonio de Jesús, "Te quiero más y más"




6


Ariel Rot, "Debajo del puente"




6

Su primer éxito tras la disolución de Tequila. Más tarde se incorporaría al popular grupo de los años 90 Los Rodríguez, para retornar a su carrera en solitario cuando se separaron.

Art Company, "Susanna"


12

6

1


Aviador Dro, "Baila a la guerra"




9

Uno del los grupos pioneros de la música electrónica industrial en España, había tenido éxito anteriormente con con canciones como "Programa en espiral"; "Selector de frecuencias" o "Amor industrial", pero este fue su primer top 10. Además fueron los fundadores de uno de los sellos discográficos independientes más importantes del país, DRO.

Azul y Negro, "El hombre lobo"



14

1


Azul y Negro, "Hitchcock makes me happy"




8


Bananarama, "Robert De Niro's waiting"

95

3


40


Band Aid, "Do they know it's Christmas"

13

1

22

27

La primera gran colaboración de artistas de primera fila en un single cuyos ingresos se destinarían a causas benéficas en Africa. Este single, interpretado por los artistas ingleses e irlandeses más conocidos del momento, inspiraría sucesivas versiones durante los 30 años siguientes con intérpretes nuevos, y también la grabación del tema "We are the world", en el que artistas norteamericanos imitarían el proyecto o de "Cantaré, cantarás", con artistas hispanos, entre otros. En "Do they know it's Christmas" intervinieron, en orden de aparición: Paul Young, Boy George (en aquéllos momentos en Culture Club), George Michael (en aquéllos momentos en Wham!), Simon LeBon (Duran Duran), Sting (en aquéllos momentos en Police), Tony Hadley (Spandau Ballet), Bono (U2), Paul Weller (en aquéllos momentos en Style Council), Glenn Gregory (Heaven 17), Rick Parfitt y Francis Rossi (Status Quo), y Marilyn.  Posteriormente se añadirían las voces de Paul McCartney y David Bowie. En los coros Bananarama, Ultravox, Kool & the Gang, Boomtown Rats, Shalamar, Frankie Goes to Hollywood y Big Country.

Bandolero, "París latino"



7

1


Barón Rojo, "Herencia letal"




10


Barón Rojo, "Campo de concentración"



22

8


Barry Gibb, "Shine shine"

37

95


9

Primer disco del cantante de Bee Gees en solitario.

Bertín Osborne, "Eterna melodía"



9

1


Bertín Osborne, "Noches de San Juan"



25

1


Big Country, "Wonderland"


8




Billy Idol, "Rebel yell"

46

6


14

Primer éxito del ex-miembro de Generation X en solitario.

Billy Idol, "Eyes without a face"

4

18


34


Billy Joel, "An innocent man"

10

8


33


Billy Ocean, "Caribbean queen"

1

6

17

21

En Europa la misma canción se tituló "European queen"

Black Lace, "Agadoo"


2


23


Black Lace, "Do the conga"


10




Blancmange, "Don't tell me"


8




Bluebells, "Young at heart"


8



El grupo se separó poco después de tener éxito con esta canción, pero su mejor momento estaba por venir: en 1993 el tema se utilizó en un anuncio de Volkswagen y consiguió llegar al nº1.

Bob Dylan, "Union sundown"


90


7


Bob Marley & the Wailers, "One love-People get ready" (Medley)


5


17

Se editó originalmente en 1977. Como single no tuvo mucho éxito, aunque formaba parte de "Exodus", uno de sus discos más conocidos. El single se reeditó en 1984 y esta vez sí llego alto en las listas.

Boney M, "Kalimba de luna"



5

8


Bonnie Tyler, "Holding out for a hero"

34

2


31

De la película "Footloose". La posición en las listas inglesas la conseguiría más de un año después.

Bravo, "Lady lady"



5

1

Representaron a España en Eurovisión.

Break Machine, "Street dance"


3

1

5

En esta época el break dance era el baile de moda. Entre las muchas canciones en torno al fenómeno, esta fue la más popular en Europa.

Break Machine, "Break dance party"


9




Bronski Beat, "Smalltown boy"

48

3


22

El grupo de Jimmy Sommerville tuvo algunos éxitos antes de que Sommerville les dejara para fundar Communards, de los cuales este fue el primero.

Bronski Beat, "Why"


6

10

1


Bruce Springsteen, "Dancing in the dark"

2

28


6


Bruce Springsteen, "Cover me"

7

16


18


Cadillac, "Sólo amor"




6


Cadillac, "Perdí mi oportunidad"




9


Cadillac, "Arturo"



10

1


Camaro's Gang, "Ali shuffle"




1


Camilo Sesto, "Amor de mujer"



5

1


Captain Sensible, "Glad it's all over"


6




Carlos Pérez, "Poco a poco"



13

9


Casal, "Pánico en el edén"



1

1

Fue la sintonía de la Vuelta Ciclista a España.

Casal, "Teatro de la oscuridad"




9


Chaka Khan, "I feel for you"

3

1


18

Con esta canción comenzó realmente su carrera sin Rufus.

Chicago, "Hard habit to break"

3

8


38


China Crisis, "Wishful thinking"


9




Chiquetete, "Esta cobardía"



17

1


Christine McVie, "Got a hold on me"


10


38

Extraída del disco en solitario de la componente de Fleetwood Mac.

Christopher Cross, "Think of Laura"

9



32


Cinemaspop, "Follow that blonde"




9


Club Naval, "Aún"



9

11


Comic, "Ojos de cristal"




9


Corey Hart, "Sunglasses at night"

7



32

Su primer éxito.

Culture Club, "It's a miracle"

13

4


31


Culture Club, "Miss me blind"

5





Culture Club, "War song"

17

2

4

5


Cyndi Lauper, "Girls just want to have fun"

2

2


25

Su primer éxito.

Cyndi Lauper, "Time after time"

1

3


29


Cyndi Lauper, "She bop"

3

46




Cyndi Lauper, "All through the night"

5

64




Dan Hartman, "I can dream about you"

6

12


23

De la banda sonora de la película "Calles de fuego".

Dandy Salomón, "Paso de todo"




10


Daryl Hall & John Oates, "Adult education"

8

63


26


Daryl Hall & John Oates, "Out of touch"

1

48


27


David Bowie, "Blue Jean"

8

6

3

1


Deniece Williams, "Let's hear it for the boy"

1

2


13

De la película "Footloose".

Dennis DeYoung, "Desert Moon"

10




El cantante de Styx en solitario.

Dennis Edwards, "Don't look any further"

72

45

6

27

El ex-cantante de los Contours y de los Temptations tuvo un importante éxito con esta canción en la que cantaba con Siedah Garrett. En 1993 M-People hicieron una versión también muy popular.

Depeche Mode, "People are people"

13

4


34


Depeche Mode, "Master and servant"




25


Dire Straits, "Solid rock"




6


Diseño , "Juegos de amor"




1


Duran Duran, "New Moon on Monday"

10

9




Duran Duran, "The reflex"

1

1

14

37


Duran Duran, "Wild boys"

2

2

3

18


Dyango, "Corazón mágico"



12

11


Dyango, "A dónde vas amor"



25

6


Dyango, "Mala racha"




6


Eartha Kitt, "Where is my man"


36


37

Eartha comenzó su carrera musical en los años 50. En las dos décadas posteriores se dedicó sobre todo a su carrera de actriz (fue Catwoman en la serie de Batman de los años 60), y volvió a resurgir con música bailable en los 80, de la cual este es el primer ejemplo.

Echo & the Bunnymen, "The killing Moon"


9


36


Elton John, "Sad songs (say so much)"

5

7


5


Elton John, "Passengers"


5


25


Eurythmics, "Here comes the rain again"

4

8


8


Eurythmics, "Sexcrime (1984)"

81

4


23

De la banda sonora de "1984", compuesta por ellos.

Evelyn Thomas, "High energy"

85

5

1

5


Fiction Factory, "Feels like heaven"


6


36


Fiordaliso, "Yo no te pido la luna"



7

8


Flying Pickets, "When you're young and in love"


7



Versión de la canción de Ruby & the Romantics de 1964

Foreigner, "I want to know what love is"

1

1

8

6


Frankie Goes to Hollywood, "Relax"

10

1

1

6

Este fue su primer tema, prohibido por la BBC en su momento. Eso no impediría, o quizás ayudó, a que el grupo de Holly Johnson arrasara durante todo el año 1984 y que este tema fuera la canción del año. Johnson hizo carrera en solitario tras la separación del grupo.

Frankie Goes to Hollywood, "Two tribes"

43

1

8

6


Frankie Goes to Hollywood, "The power of love"


1

6

7


Freddie Mercury, "Love kills"

69

10


22

El primer éxito en solitario del cantante de Queen fue esta canción de la banda sonora de la película "Metropolis".

Gabinete Caligari, "Que Dios reparta suerte"




10

Primer éxito del grupo de Jaime Urrutia, que también hizo carrera en solitario tras la separación del grupo.

Gary Glitter, "Another rock & roll Christmas"


7




Gary Low, "Forever, tonight and all my life"



4

16


Gary Low, "La colegiala"



1

1


Genesis, "That's all"

6

16




George Kranz, "Din daa daa"


88

14

10


George Michael, "Careless whisper"

1

1

11

35

El primer single de George Michael sin Wham! Y la canción del año 1985 en Estados Unidos. Sin embargo estaba incluido en el album de Wham! "Make it big", y en Estados Unidos se acreditó a Wham!, no a George Michael.

Georgie Dann, "Ule tamoure"




7


Gloria Estefan, "Dr. Beat"


6


28

Gloria empezó grabando bajo el nombre de Miami Sound Machine, grupo formado por ella y su marido Emilio junto a músicos de estudio y bajo ese nombre editaron sus primeros éxitos, como éste. Poco después cambiarían el nombre por Gloria Estefan & Miami Sound Machine, y a partir de 1989 simplemente fue Gloria Estefan. En todas sus encarnaciones tuvieron multitud de éxitos, alternando álbumes en inglés y en español, y en nuestros días los Estefan siguen siendo una de las parejas más influyentes de Estados Unidos. En 2000 los Estefan contrataron a un grupo de tres chicas para retomar el nombre Miami Sound Machine, y tuvieron bastante éxito también con ellas.

Gloria Gaynor, "I am what I am"


13


8


Glutamato Ye-Ye, "Todos los negritos tienen hambre y frío"




7


Golpes Bajos, "Fiesta de los maniquíes"




5


Gonzalo, "Vuelve"




1


Grandmaster Flash, "White lines"


7


35

Con Melle Mel & the Furious Five, con quienes compartió varios de sus éxitos más importantes.

Grandmaster Flash, "Beat street breakdown"


42


6

Con Melle Mel y Furious Five. De la banda sonora de la película "Beat Street".

Hazell Dean, "Searchin'"


6


34


Hazell Dean, "Whatever I do"


4




Honeydrippers, "Sea of love"

3

56


13

Grupo formado por los miembros de Led Zeppelin Robert Plant y Jimmy Page, junto a Jeff Beck. La canción es una versión del éxito de Phil Phillips & the Twilights de 1959.

Howard Jones, "Pearl in the shell"


7




Howard Jones, "Like to get to know you well"

49

4


29


Huey Lewis & the News, "I want a new drug"

6



21

Ray Parker Jr utilizó la base rítmica de este tema en su exitazo "Ghostbusters" más tarde ese mismo año, pero se olvidó (ejem) de darles crédito por ello. La cosa acabó en juicio, pero llegaron a un arreglo fuera del juzgado.

Huey Lewis & the News, "Heart of rock & roll"

6

49


29


Huey Lewis & the News, "If this is it"

6

29




Imagination, "New dimension"


56

22

8


Irene Cara, "Breakdance"

8

88


28


Iron Maiden, "Two minutes to midnight"


11


5


Iván, "Fotonovela"



14

1


Jack Wagner, "All I need"

2




Jack era un actor muy conocido en aquélla época por su trabajo en la serie "Hospital General" (años después también sería conocido por su papel en "Melrose Place").

Jacksons, "State of shock"

3

14

5

1

Con Mick Jagger. Michael Jackson se unió a sus hermanos de nuevo para hacer un último album de estudio con ellos, "Victory".

Jacksons, "Torture"

17

26


5


Jermaine Jackson, "When the rain begins to fall"

54

68

10

11

Con Pia Zadora. También hicieron una versión en castellano titulada "Si se pone a llover". De la película "Voyage of the rock aliens", que también interpetaba Pia.

Jim Diamond, "I should have known better"


1

11

19

Tras un efímero éxito dos años atrás como parte del grupo PH.D., su carrera en solitario comenzó con este número uno.

Joan Manuel Serrat, "Fa vint anys que tinc vint anys"




7


Jocelyn Brown, "Somebody else's guy"

75

13


7


Joe Fagin, "That's living alright"


3



De la película "Auf wiedersehen pet".

John Cafferty & the Beaver Brown Band, "On the dark side"

7





John Lennon,"Nobody told me"

5

6

10

1


John Mellencamp, "Pink houses"

8





John Waite, "Missing you"

1

9

21

20

Primer éxito en solitario del cantante de los Babys, posteriormente se uniría a Bad English.

José Feliciano, "Let's find each other tonight"



25

6


José Luis Perales, "Tentación"



1

1


Juan Martin, "Love them from 'The thorn birds'"


10



Versión del tema compuesto por Henry Mancini para la serie "El pájaro espino", interpretada por Richard Chamberlain.

Juan Pardo, "Por favor un favor"




5


Julian Lennon, "Too late for goodbyes"

5

6


15

El primer éxito del hijo de John Lennon.

Julian Lennon, "Valotte"

9

55


14


Julio Iglesias, "To all the girls I've loved before"

5

17

2

8

Este dueto con Willie Nelson fue un gran éxito internacional e incluyo llegó al nº1 de las listas de country en Estados Unidos.

Julio Iglesias, "All of you"

19

54

1

1

Con Diana Ross.

Kenny Loggins, "Footloose"

1

6

22

17

De la banda sonora de la película del mismo título.

Kiss , "Exciter"




9


Kool & the Gang, "Joanna"

2

2

5

1

En Inglaterra fue un doble single junto con "Tonight". En Estados Unidos y España cada canción fue un single diferente.

Kool & the Gang, "In the heart"


7




Kool & the Gang, "Straight ahead"


15

6

7


La Unión, "Lobo hombre en París"



1

1

Su primer éxito.

La Unión, "Sildavia"



3

1


Laberinto, "Qué passa"




8

Versión del "Long train running" de los Doobie Brothers de 1973.

Laín, "Aeeiquitaun"



28

7


Laura Branigan, "Self control"

4

5


18

Laura editó su versión de esta canción de Raf casi al mismo tiempo que él. En España tuvo más éxito la interpretada por Raf.

Limahl, "Never ending story"

17

4

1

5

El ex-cantante de Kajagoogoo inició su carrera en solitario en 1983, tras separarse del grupo. Aunque tuvo algunos otros éxitos esta fue la canción que le llevó a la popularidad, extraída de la película "La historia interminable".

Lime, "I don't wanna lose you"



27

7


Lionel Richie, "Running in the night"

7

9

9

1


Lionel Richie, "Hello"

1

1


17


Lionel Richie, "Stuck on you"

3

12


11


Lionel Richie, "Penny lover"

8

18


10


Loquillo y los Trogloditas, "El ritmo del garaje/Quiero un camión"




5

Con Alaska. "Quiero un camión" se editó también como single en su versión en directo en 1989, alcanzando el nº1 de los 40 Principales.

Los Elegantes, "Mangas cortas"



22

1

Ya habían tenido bastante éxito con su primer single, "Calle del ritmo", el año anterior, pero con este tema comenzaron una época de enorme popularidad.

Los Inhumanos, "Eres una foca"




8

Su primer éxito importante, aunque ya se habían dado a conocer antes con "Verano inhumano".

Luis Eduardo Aute, "Una de dos"




1


Luis Eduardo Aute, "Sin tu latido"




10


Luis Miguel, "Decídete"



8

1


Luis Miguel, "No me puedes dejar así"




1

Versión en castellano de "The fool", de Gilbert Montagne de 1970.

Luz Casal, "Los ojos del gato"




1


Luz Casal, "Detrás de tu mirada"




6


Madonna, "Holiday"

16

2


14

Su primer gran éxito. La posición en Inglaterra es la que alcanzó cuando fue reeditado el año siguiente, cuando ya era una estrella.

Madonna, "Borderline"

10

2




Madonna, "Lucky star"

4

14




Madonna, "Like a virgin"

1

3


9

Su primer número 1. La canción (y el álbum del mismo título) con la que comenzó su conversión en uno de los iconos musicales más importantes de todos los tiempos.

Master Genious, "Let's break"



10

11


Matt Bianco, "Get out of your lazy bed"


15


9

Matt Bianco fue un grupo compuesto por miembros del grupo de jazz pop Blue Rondo a la Turk, a los que se unió la vocalista Basia. Tuvieron mucho éxito en Europa en la primera mitad de los 80, después Basia se lanzaría a una exitosa carrera en solitario.

Matt Bianco, "Sneaking out the back door"


44

8

12


Mecano, "Japón"



2

5


Mecano, "Busco algo barato"



12

6


Michael Jackson, "Farewell, my summer love"

38

7



Tras el éxito de su disco "Thriller" Michael Jackson se convirtió en el artista más importante del mundo. Su antigua discográfica encontró varias canciones de su época de niño prodigio que no habían sido publicadas todavía y editó un disco, del que se extrajo este single de éxito.

Miguel Bosé, "Sevilla"



1

6


Miguel Ríos, "Todo a pulmón"



13

1


Mike Oldfield, "To France"


48

3

6

Con la voz de Maggie Reillly.

Mike Reno & Ann Wilson, "Almost paradise"

7




Mike, de Loverboy, y Ann, de Heart, interpretaron juntos esta canción perteneciente a la banda sonora de la película "Footloose".

Monyaka, "Go deh yaka"


14

18

8


Murray Head, "One night in Bangkok"

3

12

1

4

De la banda sonora del musical "Chess", compuesto por los miembros masculinos de ABBA tras la disolución del grupo.

My Mine, "Hypnotic tango"



3

5


Neil, "Hole in my shoe"


2



Uno de los miembros del grupo cómico The Young Ones editó este disco, que versionaba la canción de Traffic de 1967 de forma paródica.

Nena, "99 red balloons"

2

1

10

11

El primer y único gran éxito del grupo alemán.

New Edition, "Cool it now"

4





Night Ranger, "Sister Christian"

5





Nik Kershaw, "Wouldn't it be good"

46

4

25

11

Su primer éxito importante. El grupo Valera llegó al nº1 de los 40 con una versión en castellano titulada "Sólo por un día", en 1992.

Nik Kershaw, "I won't let the Sun go down on me"


2


16

Fue su primer single, publicado en 1983. Se reeditó en 1984 tras el éxito de "Wouldn't it be good" y esta vez sí fue popular.

Nik Kershaw, "The riddle"


3


23


Objetivo Birmania, "Desidia"



24

1

En 1983 habían tenido cierto éxito con sus temas "Shiwips" y "Coco funk", pero con éste segundo LP y cantante nueva comenzó su época  de mayor popularidad.

Obús, "Vamos muy bien"



23

8


Olé Olé, "Conspiración"



2

1

Versión pop de la "Havanera", de Bizet.

Olé Olé, "Adrenalina"




1


Ollie & Jerry, "Breakin' (there's no stoppin' us)"

9

5

24

11

De la película "Breakin'".

Orchestral Manoeuvres in the Dark, "Locomotion"


5


5


Orquesta Mondragón, "Es la guerra"




6


P. Lion, "Happy children"



2

14


Pat Benatar, "We belong"

5

22


23


Pato de Goma, "Chicos malos"



6

5


Pato de Goma, "Piel de terciopelo"




1


Paul McCartney, "Pipes of peace"


1




Paul McCartney, "No more lonely nights"

6

2

4

6


Paul McCartney, "We all stand together"


3




Paul Young, "I'm gonna tear your playhouse down"

13

9


37


Paul Young, "Everything must change"

56

9


23


Peabo Bryson, "If ever you're in my arms again"

10





Pecos, "Si tú los vieras"



14

1


Phil Collins, "Against all odds (take a look at me now"

1

2


19

De la banda sonora de la película "Contra todo riesgo".

Phil Fearon & Galaxy, "What do I do"


5

2

10


Phil Fearon & Galaxy, "Everybody's laughing"


10

17

23


Phlip Oakey & Giorgio Moroder, "Together in electric dreams"


2



El cantante de Human League y el productor que se hiciera popular con Donna Summer se unieron para esta canción de la película "Sueños eléctricos".

Pimpinela, "Olvídame y pega la vuelta"



1


Su primer éxito.

Pistones, "El pistolero"



5

1

Desde 1982 habían tenido algunos temas relativamente populares como "Nadie", "Los Ramones" o "Lo que quieras oír", pero este fue el disco que les llevó a la fama. Fueron perdiendo popularidad a medida que avanzaba la década y acabaron desapareciendo en 1992.

Pistones, "Persecución"



25

7


Platino, "Obsesión"



19

1


Platino, "Servicio especial"




8


Pointer Sisters, "Automatic"

5

2


39


Pointer Sisters, "Jump (for my love)"

3

6


36


Pointer Sisters, "I'm so excited"

9

11


29

Originalmente editada en 1982, fue este año cuando se hizo popular.

Pretenders, "Middle of the road"

19

81


10


Prince, "When doves cry"

1

4


6

La canción de año en Estados Unidos, extraída de la banda sonora de la película "Purple rain", interpretada por él. Aunque ya era un artista popular, esta banda sonora le llevó al estrellato. Durante más de una década sería uno de los personajes más importantes de la música, aunque sus excentricidades hicieron  mella en las ventas a partir de la segunda mitad de los 90. Tras su muerte en 2006 varias de sus canciones más emblemáticas, incluida ésta, volvieron a entrar en las listas.

Prince, "Let's go crazy"

1

7




Prince, "Purple rain"

2

8


14

De la película del mismo título".

Queen, "Radio ga-ga"

16

2

6

1


Queen, "I want to break free"

45

3

5

5


Queen, "It's a hard life"

72

6


25


Radio Futura, "Escuela de calor"



7

6


Radio Futura, "Semilla negra"



2

19


Raf, "Self control"



6

26

La versión de Laura Branigan tuvo más éxito en la mayor parte del mundo.

Ray Parker Jr., "Ghostbusters"

1

2

1

5

De la película "Los cazafantasmas". Ray tuvo problemas legales con Huey Lewis & the News que le acusaron de plagiar su tema "I want a new drug". Al final llegaron a un acuerdo fuera de los juzgados.

Real Life, "Send me an angel"

29


19

1


RH Positivo, "Transparente maniquí"




1


Ricchi e Poveri, "Voulez vous danser"




10


Rick Springfield, "Love somebody"

5



35


Robin Gibb, "Boys do fall in love"

37


13

10


Rockwell, "Somebody's watching me"

2

6

1

5

Rockwell es el hijo del fundador y jefe de la Motown Berry Gordy. Este es su único exito importante, en el que canta su amigo de la niñez Michael Jackson.

Rod Stewart, "Sweet surrender"


23


10


Rod Stewart, "Infatuation"

6

27

9

1


Rod Stewart, "Some guys have all the luck"

10

15


17

Versión de la canción de Persuaders de 1963, que también tuvo éxito interpretada por Robert Palmer en 1982.

Roger Hodgson, "Had a dream"

48


24

5

Primer disco del ex-Supertramp tras abandonar el grupo.

Romantics, "Talking in your sleep"

3



40


Rufus, "Ain't nobody"

22

6



Con Chaka Khan. En 1984 alcanzó el nº 8 en Inglaterra, el puesto que se muestra es el que consiguió al ser reeditado en 1989.

Ryan Paris, "Fall in love"



25

10

Cada vez que hacía una entrevista se presentaba una persona distinta bajo este nombre. O puede que fuera un mutante.

Sade, "Your love is king"

54

6


25

Su primer tema, aunque en la mayor parte del mundo tuvo éxito el año siguiente, después de que triunfara con su segundo single, "Smooth operator"

Sade, "Smooth operator"

5

19

16

9


Scandal, "The warrior"

7

86



Único top 10 del grupo de Patty Smyth. Años después ella tendría éxito en solitario.

Scritti Politti, "Wood beez (pray like Aretha Franklin)"


10



Su primer top 10.

Shakatak, "Down in the street"


9


26


Shakin' Stevens, "A rockin' good way"


5


34

Con Bonnie Tyler. Versión del tema de Brook Benton y Dinah Washington de 1960.

Shakin' Stevens, "A love worth waiting for"


2




Shakin' Stevens, "A letter to you"


6




Shakin' Stevens, "Teardrops"


5



Con Hank Marvin, de los Shadows.

Shannon, "Let the music play"

8

14




Sheena Easton, "Strut"

7



31


Sheila E, "Glamurous life"

7




La cantante y percusionista del grupo de Prince en solitario.

Sister Sledge, "Lost in music"


4



Editada originalmente en 1979.

Slade, "Run runaway"


7




Snowy White, "Bird of paradise"


6




Spandau Ballet, "Heaven is a secret"




7


Spandau Ballet, "Only when you leave"

34

3

4

1


Spandau Ballet, "I'll fly for you"


9


4


Specials, "Nelson Mandela"


9


40

En estos momentos el grupo se llamaba Special AKA

Status Quo, "The wanderer"


7


31

Versión de la canción de Dion de 1962.

Steve Perry, "Oh Sherrie"

3



29

El cantante de Journey en solitario.

Stevie Wonder, "I just called to say I love you"

1

1

1

1

De la película "La mujer de rojo".

Style Council, "My ever changing moods"

29

5


35


Style Council, "You're the best thing"

76

5




Style Council, "Shout to the top"


7


36


Talk Talk, "It's my life"

31

46


16


Tears for Fears, "Shout"

1

4


7


The Cars, "You might think"

7

88


39


The Cars, "Drive"

3

4


16


The Smiths, "Heaven knows I'm miserable now"


10




Thompson Twins, "Doctor, doctor"

11

3


25


Thompson Twins, "You take me up"

44

2




Tina Turner, "What's love got to do with it"

1

3

6

6

La canción con la que alcanzó fama internacional. que continuaría durante la siguiente década.

Tina Turner, "Better be good to me"

5

45




Tino, "Si vienes esta noche a bailar"




10

El cantante del grupo infantil Parchís intentó carrera en solitario con este disco.

Toquinho, "Acuarela"



3

6


Toy Dolls, "Nellie, the elephant"


4


17


Trevor Walters, "Stuck on you"


9



Versión reggae de la canción de Lionel Richie del mismo año. En Inglaterra tuvo más éxito que la original.

Trigo Limpio, "Santa María"




10


Trúpita, "Esta noche me quiero descolgar"




1


Trúpita, "De siete a diez"




5


U2, "Pride (in the name of love"

33

3


13


UB40, "If it happens again"


9


27


Ultravox, "Dancing with tears in my eyes"


3


30


Van Halen, "Jump"

1

7


5

Después de seis años editando discos de éxito lograron su primer top 10 este año con la que es su canción más conocida.

Vicio Latino, "¿Qué me pasa?"



3

13


Vicio Latino, "¿Sabes qué hora es?"



28

10


Video, "El mágico influjo de la luna"




6


Video, "La ventana"



24

4


Wham!, "Wake me up before you go go"

1

1

15

5

Primer single del álbum  "Make it big", que les consagraría internacionalmente.

Wham!, "Freedom"

3

1


37


Wham!, "Last Christmas"


2

9


En Inglaterra fue doble single junto a "Everything she wants".

Zu Zu Sharks, "Love tumbles down"



9

1

Richard Darbyshire fundó Zu Zu Sharks junto al bajista de los desaparecidos Adam & the Ants, pero sólo editaron un disco. Darbyshire abandonaría el proyecto para formar Living in a Box, que tendrían varios éxitos en los siguientes años.

ZZ Top, "Legs"

8

16


30


ZZ Top, "Gimme all your lovin'"

37

10


36


La tabla siguiente muestra todas las canciones que fueron top 10 en USA, UK y España este año,  el puesto que alcanzaron en cada país y algunos comentarios. Para ver todas las canciones y posiciones de todos los artistas a lo largo de los años ir a la lista maestra.

En 1984 Frankie Goes to Hollywood copan los titulares y las listas de éxitos, mientras las discotecas programan sin cesar música de baile procedente de Italia. De modo que proponemos nuestras secciones con información y música de italo disco y fue bonito mientras duró….

MÚSICA RECOMENDADA PARA ESTE AÑO

Música Rock Música Pop Baladas Música en español Canciones perdidas Marcheta

En 1984 hay muchas cosas que destacar, pero hay una que eclipsa al resto: la llegada de Madonna. Su primer álbum del año anterior ya le había dado cierta notoriedad pero fue éste, y la publicación del single “Holiday” el que le dio reconocimiento. Y por fin a finales de año llegó la publicación de su segundo LP y la canción que le daba título, “Like a virgin”. Fue un tremendo éxito internacional que se extendería con singles posteriores en 1985 que la coronarían como la reina del pop. El resto del podio del año se lo discutieron otros cinco, dos artistas de éxito que lanzaron los discos que les convirtieron en estrellas, un grupo escandaloso para la época, una veterana que regresó en solitario y unos ingleses que ya triunfaban en su país de Europa y se convirtieron en la sensación internacional en 1984.


Empezamos por los últimos. El dúo Wham! lanzó su segundo LP “Make it big” del que extrajeron su popular “Wake me up before you go go” que sonó en todas las pistas de baile e hizo de la pareja el grupo a seguir en 1984 y 1985. Además de esta canción el disco incluía los números 1 “Freedom”, “Everything she wants” y la balada “Careless whisper” que en Europa se publicó como primer tema en solitario de George Michael y en Estados Unidos como de Wham!. En cuanto a la veterana de la que hablábamos antes, se trata de Tina Turner, que había tenido gran éxito en los años 60 junto a su marido y pionero del rock & roll Ike Turner, y que aunque había publicado música durante los 70 nunca había recobrado su popularidad. Tuvo que llegar 1983, cuando lanzó el single que le devolvería la fama y especialmente 1984, con la publicación de su LP “Private dancer” que la convirtió en una gran estrella en solitario gracias al tema que le daba título y especialmente su gran éxito “What’s love got to do with it”. Y los responsables del escándalo fueron los notorios Frankie Goes to Hollywood, un escándalo derivado del puritanismo de la sociedad inglesa en tiempos de Margaret Thatcher que probablemente vino bien para que el grupo alcanzara el número 1 con sus tres primeros singles, “Relax”, “Two tribes” y “The power of love”.


Los dos grandes del año que nos quedan son leyenda, y los discos que publicaron este año tienen buena parte de culpa. Empezamos por Bruce Springsteen y su LP “Born in the USA”, que además del tema que le daba título incluía su tema más importante, “Dancing in the dark”. Si Bruce llevaba cerca de una década publicando música con éxito creciente, este disco le convirtió en una de las estrellas de rock más importantes de todos los tiempos. Y el segundo grande debe su estatus de mito a la banda sonora de una película en la que también participaba cuyo título era “Purple rain”. Claro, Prince. El primer single del disco y el tema que le llevó al número 1 por primera vez fue “When doves cry”, y le siguió la canción que le daba título y que probablemente sea la más importante del genial y excéntrico artista.


La banda sonora de Prince fue sólo la punta del iceberg. La década de los 80 fue la más prolífica en lo que se refiere a éxitos extraídos de bandas sonoras. “Flashdance” comenzó la tendencia el año anterior, y en 1984 se repitió la historia con “Footloose”, que proporcionó alguno de los éxitos más destacados del año como “Holding out for a hero” de Bonnie Tyler” o “Let’s hear it for the boy” de Deniece Williams, además de la canción principal “Footloose” de la mano del Kenny Loggins. Más bandas sonoras: de “Metropolis” llegó el primer éxito en solitario de Freddie Mercury, “Love kills”; de “La historia interminable” “Neverending story”, del ex Kajagoogoo Limahl; de “Contra todo riesgo“ “Take a look at me now”, de Phil Collins; de “Voyage of the rock aliens” “When the rain begins to fall”, de Jermaine Jackson y Pia Zadora; de “1984” “Sex crime” de Eurythmics; de “Chess” “One night in Bangkok” de Murray Head; de “Cazafantasmas” “Ghostbusters” de Ray Parker Jr.; de “La mujer de rojo” “I just called to say I love you”, de Stevie Wonder; y de “Sueños eléctricos” “Together in electric dreams” del líder de Human League Philip Oakey junto al gurú de la música disco Giorgio Moroder. Casi nada.

Hablar de Giorgio nos lleva a enlazar con uno de los últimos éxitos de la música disco, “I am what I am” de la diva del género Gloria Gaynor, pero la mayor parte de la música puramente de baile miraba más hacia el italo disco que ya había comenzado a pegar fuerte el año anterior. Ejemplos de éxitos del género en 1984 “Ali shuffle” de Camaro’s Gang, “Happy children” de P. Lion o “Fall in love” de Ryan Paris. Y además este fue el año que se puso de moda el breakdance, que se trasladó a la música gracias al tema “Street dance” de Break Machine. Para aprovechar el éxito se hicieron varias películas en torno a este fenómeno de las que salieron canciones como “Breakin’” de Ollie & Jerry y “Beat Street breakdown” de los pioneros del hip-hop Breakmaster Flash & the Furious Five”. Más canciones de baile que triunfaron en 1984: “Somebody else’s guy” de Jocelyn Brown, “High energy” de Evely Thomas, “What do I do” de Phil Fearon & Galaxy, “Self control” de Laura Branigan y “Send me an angel” de Real Life. Y también llegaron los alemanes Alphaville con temas para las pistas como “Big in Japan”, “Sounds like a melody” y la popular balada “Forever young”.


En 1984 llegaron al público por primera vez algunos artistas que dejarían huella. Cyndi Lauper hizo muy popular su extravagante look con el disco “She’s so unual” y sus éxitos “Girls just want to have fun”, “Money changes everything” y su inolvidable balada “Time after time”. Gloria Estefan tuvo su primer éxito con Miami Sound Machine y el tema “Doctor Beat”. Sade se presentó con fuerza gracias al LP “Diamond life”, que incluía entre otros éxitos “Smooth operator”. En una vena similar Matt Bianco nos presentaron “Get out of your lazy bed” y “Sneaking out the back door”. Julian Lennon, el hijo de John, nos trajo “Valotte” y “Too good for goodbyes”. Nik Kershaw presentó su fenomenal “Wouldn’t it be good” seguido de “I won’t let the Sun go down on me”. John Waite nos trajo la popular balada “Missing you”. Los alemanes Nena ofrecieron una de las canciones del año, “99 red balloons”. Bronski Beat siguieron la vena provocadora de Frankie Goes to Hollywood con “Small town boy”. Los New Edition se presentaron con la canción “Candy girl” como copia de los Jackson 5, y a medida que fueron haciéndose mayores se convirtieron en la primera boy band moderna. Y dos artistas que habían formado parte de grupos importantes se lanzaron en solitario este año, la ex Yazoo Alison Moyet con “Love resurrection” y el ex Supertramp Roger Hodgson con “Had a dream”.


También fue este un año seminal para algunos conocidos como Van Halen, que lograron este año su mayor éxito gracias a su famoso “Jump”, lo mismo que para Scorpions, que se hicieron muy populares con su “Rock you like a hurricane”, y los Cars lanzaron su LP más importante que incluía “You might think”, “Magic” o “Hello again”. En otro género, Billy Ocean regresó una década después de su primer éxito y consiguió triunfar internacionalmente con “European queen” y otros veteranos que pasaron a primer plano fueron Rufus y Chaka Khan con su “Ain’t nobody”, que abrió camino para que Chaka se lanzara en solitario con “I feel for you”, y los Tears for Fears lograron su primer éxito internacional con la canción “Shout”, que se extendería a Estados Unidos en 1985.


Para el resto de la música la vida seguía su curso como en años previos. Lionel Richie siguió lanzando single tras single de su álbum del año anterior, lo mismo que Culture Club, que además publicaron un LP más a finales del año de que extrajeron “War song”. Duran Duran afianzaron su popularidad en Estados Unidos con su número 1 “The reflex” al que siguió “Wild boys”. Mike Oldfield continuó con el modelo que tanto éxito le había dado el año anterior de dividir sus álbumes en temas cantados por una cara y suites instrumentales en la otra con “Discovery” del que extrajo “To France”, y Alan Parsons Project ofrecieron otro de sus discos más exitosos, “Ammonia Avenue” con el single “Don’t answer me”. Kool & the Gang triunfaron con la balada “Joanna”, Michael Jackson se reunió con sus hermanos para el último álbum juntos de los Jacksons del que salió el single con Mick Jagger “State of shock”, Depeche Mode siguieron con su nuevo sonido industrial en “People are people”, Paul McCartney tuvo éxito todo el año con su álbum “Pipes of peace” y especialmente el tema que le daba título, Elton John también volvió a triunfar con “Sad songs”, Billy Idol con “Eyes without a face”, David Bowie con “Blue Jean”, Rod Stewart con “Infatuation”, U2 con “Pride (in the name of love)” y Huey Lewis & the News con “I want a new drug” entre otros temas, de cuya base rítmica se había apropiado Ray Parker Jr en su popular “Ghostbusters” y que acabó en juicio. Y por último otro de los grupos de rock más importantes de la historia, Queen, también sacaron uno de sus LPs más importantes, “The Works”, que incluía sus clásicos “Radio ga ga” y “I want to break free”.


Y terminamos con un tema que se lanzó justo antes de Navidad y que ocupa un lugar importante en la historia por ser el primero de una serie de discos benéficos en el que grandes estrellas de la música se unen para cantar una canción juntos. Bob Geldof de Boomtown Rats y Midge Ure de Ultravox fueron los responsables de unir a los artistas ingleses e irlandeses más importantes del momento en la canción “Do they know it’s Christmas” bajo el nombre Band Aid. Es un disco que se reedita en Inglaterra todas las Navidades y que ha sido actualizado en varias ocasiones cambiando a los artistas originales por aquéllos destacados en cada momento, pero ninguna de las sucesivas versiones llegó a igualar a la cantidad de artistas legendarios de la primera. Por mencionar sólo algunos: U2, David Bowie, Paul McCartney, George Michael, Culture Club, Status Quo, Duran Duran o Spandau Ballet.

Llegamos a la música en España. Igual que en los años anteriores, el ratio de cantautores o intérpretes melódicos seguía reduciéndose ante el empuje del pop rock. De entre los que seguían dando guerra estaban Bertín Osborne con su “Eterna melodía”, José Luis Perales con “Tentación”, Luis Eduardo Aute con “Una de dos”, Ana Belén con “Sólo le pido a Dios”, Camilo Sesto con su último gran éxito “Amor de mujer” y Julio Iglesias, que se lanzó al mercado anglosajón consiguiendo un número 1 en las listas country de Estados Unidos con “To all the girls I’ve loved before” junto a Willie Nelson, y un éxito importante en las de pop con “All of me” junto a Diana Ross. También de este año son “Yo no te pido la luna” de Fiordaliso, “Acuarela” de Toquinho, y la canción referencia de Pimpinela, “Olvídame y pega la vuelta”.


1984 marcó la llegada explosiva de La Unión con su primer y más importante single, “Lobo hombre en París” al que siguió “Sildavia”, mientras que Alaska y Dinarama publicaron su LP más conocido, “Deseo carnal”, que incluía sus clásicos “Cómo pudiste hacerme esto a mi” y “Ni tú ni nadie”, y además Loquillo reclutó a la propia Alaska para sus canciones “El ritmo del garaje” y “Quiero un camión”. El que fuera ídolo de fans Miguel Bosé dio un giro drástico a su carrera presentando “Sevilla”, el primer tema de su época “adulta”, mientras que su compadre Iván también cambió de estilo, en su caso hacia el italo disco que le proporcionó el éxito “Fotonovela”. En la misma línea triunfaron Carlos Pérez con “Las manos quietas” y “Poco a poco” y Gary Low con “La colegiala”.


El testigo de la canción para la Vuelta Ciclista a España pasó de Azul y Negro a Tino Casal, con “Pánico en el Edén”, pero el dúo tecno no careció de éxitos por eso, trayendo este año “El hombre lobo” y “Hitchcock makes me happy”. Radio Futura alcanzaron definitivamente el estrellato en su nueva época con “Escuela de calor” y “Semilla negra”, los Pistones también llegaron a primera plana con “El pistolero”, los Elegantes con “Mangas cortas”, Cadillac volvieron a cambiar de registro y les fue muy bien con “Sólo amor” y “Perdí mi oportunidad”, los recién llegados Platino tuvieron fama efímera con canciones como “Se puede decir” de finales del año anterior y “Obsesión” de éste, Luz Casal volvió con “Los ojos del gato” y “Detrás de tu mirada”, Luis Miguel con “Decídete” y Mecano lanzaron un LP nuevo con sonido más industrial aunque no tuvieron el éxito al que estaban acostumbrados a pesar de la popular canción “Japón”, al contrario que el grupo al que habían apadrinado, Olé Olé, que triunfó con “Conspiración”, más en la línea de la música anterior de Mecano. Además el rock duro seguía teniendo un hueco importante gracias a temas como “Campo de concentración” de Barón Rojo o “Vamos muy bien” de Obús.


En cuando a música más desenfadada, aparecieron Los Inhumanos con la canción que les hizo conocidos “Eres una foca”, Siniestro Total con su dulce “Más vale ser punky que maricón de playa” y Objetivo Birmania con “Desidia”, su primer tema importante. Por último Ariel Rot fue bien recibido con su primer single post Tequila “Debajo del puente”, y tuvo su primer gran éxito otro de los grupos más importantes del resto de la década en España, Gabinete Caligari con “Cuatro rosas”.

Otros destacados del año

Primeros éxitos de…

Prince

Madonna

Wham!

Bruce
Springsteen

Frankie Goes
to Hollywood

Cyndi Lauper

Tina Turner

Queen

Alaska y
Dinarama

La Unión

The Cars