Los años 50 Los años 60 Los años 70 Los años 80 Los años 90 Los 2000 Los 2010
Mundo Músika Timeline Lista maestra
Contacta con nosotros Ir al foro Volver a página principal English version Playlists

TEMA

US

UK

ES

40

COMENTARIOS

10cc, "Wall Street shuffle"


10




ABBA, "Waterloo"

6

1

3

1

Esta canción, con la que ganaron el festival de Eurovisión, fue el primer éxito del grupo sueco que arrasaría en todo el mundo durante el resto de la década. Se separaron en 1984, pero tanto Frida como Agnetha Faltskog tuvieron éxito en solitario, mientras que los dos miembros masculinos del grupo se dedicaron con éxito al teatro musical, entre el que destaca su obra "Chess". En 1999 el grupo adolescente A-Teens también se hizo popular haciendo versiones de sus canciones, y el musical y posterior película "Mamma mía" también contribuyó a mantener vigente su recuerdo.

ABBA, "Honey honey"

27


16

5


Al Green, "Sha la la"

7

20




Al Wilson, "Show and tell"

1





Alan Price, "Jarrow song"


6



Alan fue fundadory líder de los Animals, con quienes actuaba como teclista. En 1965 abandonó el grupo y tuvo varios éxitos con Alan Price Set y en 1974 editó en solitario el disco autobiográfico del que se extrajo esta canción.

Alberto Cortez, "Callejero"




6


Alvin Stardust, "Jealous mind"


1




Alvin Stardust, "Red dress"


7




Alvin Stardust, "You you you"


6




America, "Tin man"

4





Ana Belén, "Dieron las diez"



27


Su primer éxito después de haberse hecho popular con varias películas cuando era una niña.

Andy Fairweather Low, "Reggae tune"


10



El que fuera miembro de Amen Corner tuvo algunos éxitos en solitario en esta época.

Andy Kim, "Rock me gently"

1

2




Andy Williams, "Solitaire"


4



Versión de la canción de Neil Sedaka de 1972.

Anne Murray, "You won't see me"

8





Arena Caliente, "Nenita despreocupada"




5


Aretha Franklin, "Until you came back to me"

3

27




Arrows, "A touch too much"


8




Art Garfunkel, "I shall sing"

38


10

4


B.T. Express, "Do it"

2





Bachman-Turner Overdrive, "You ain't seen nothin' yet"

1

2



Primer éxito importante del grupo de Randy Bachman, ex-componente de Guess Who.

Bad Company, "Can't get enough"

5

15



Primer éxito del supergrupo del ex-Free Paul Rodgers, junto a miembros de King Crimson y Mott the Hoople.

Barbra Streisand, "The way we were"

1

31



Su primer nº1 y la canción más importante del año en Estados Unidos, una década después de que empezara su carrera musical. Pertenece a la banda sonora de la película "Tal como éramos".

Barry White, "Never, never gonna give you up"

7

14




Barry White, "Can't get enough of your love babe"

1

8

13



Barry White, "You're the first, the last, my everything"

2

1

1

1


Bay City Rollers, "Remember"


6




Bay City Rollers, "Shang a lang"


3




Bay City Rollers, "Summerlove sensation"


2




Bay City Rollers, "All of me loves all of you"


4




Billy Preston, "Nothing from nothing"

1





Billy Swan, "I can help"

1

6

4

1

Su primer éxito y el único fuera de las listas de country,

Blue Magic, "Sideshow"

8





Blue Swede, "Hooked on a feeling"

1


5


Su versión del tema de B.J. Thomas de 1968 tuvo más éxito que la original, y sigue siendo un clásico gracias a su aparición en películas como "Reservoir dogs", en 1992, y "Guardianes de la Galaxia", en 2014.

Blue Swede, "Never my love"

7




Versión de la canción de Association de 1967.

Bo Donaldson & the Heywoods, "Billy, don't be a hero"

1




Versión de la canción que había popularizado en Europa Paper Lace anteriormente el mismo año.

Bob Dylan, "On a night like this"

44



6


Bobby Vinton, "My melody of love"

3





Bobby Womack, "Looking for a love"

10





Brownsville Station, "Smoking in the boys room"

3

29




Bruno Lomas, "Mini mini"




3


Buffalo, "Tricky tricky streaking"




2


Byron McGregor, "Americans"

4





Camilo Sesto, "Ayudadme"



1

1


Camilo Sesto, "¿Quieres ser mi amante?"



1



Carl Carlton, "Everlasting love"

6




Versión de la canción de Robert Knight de 1967, que también tuvo éxito interpretada por Love Affair en 1968.

Carl Douglas, "Kung-Fu fighting"

1

1

10


Una de las canciones más vendidas del año era un homenaje a las películas de artes marciales, que estaban de moda en occidente en aquellos tiempos.

Carly Simon, "Mockingbird"

5

34



Con James Taylor.

Carole King, "Jazzman"

2





Carpenters, "Jambalaya (on the Bayou)"


12


10

Versión de la canción popularizada por Jo Stafford en 1952.

Cat Stevens, "Oh very young"

10





Cat Stevens, "Another Saturday night"

6

19



Versión de la canción de Sam Cooke de 1963.

Charles Aznavour, "She"


1



Exito sorpresa del crooner francés en Inglaterra en 1974.

Cheech & Chong, "Earache my eyes"

9





Cher, "Dark lady"

1

36




Chicago, "Call on me"

6





Chicory Tip, "Cigarettes, women and wine"




6


Chi-Lites, "Homely girl"

54

5



En 1989 UB40 hicieron una versión de éxito de este tema.

Chi-Lites, "Too good to be forgotten"


10




Cozy Powell, "Dance with the devil"

49

3



El que fuera batería de Jeff Beck Group tuvo éxito en solitario con esta canción en la que tocaba el bajo Suzi Quatro. Desde 1975 formó parte de Rainbow durante varios años, y posteriormente trabajó con Black Sabbath y Whitesnake. Su muerte en 1995 resume casi todo lo que no se debe hacer mientras se conduce: iba borracho, conducía a 170 km/h con mal tiempo y estaba hablando por teléfono con su novia. Si su novia hubiera estado con él en el coche seguramente habría estado haciendo lo otro que no se debe hacer mientras se conduce.

Cozy Powell, "Na na na"


10




Dalida, "Gigi l'amoroso"



2



Danny Daniel, "16 años"



13

9


Danny Daniel, "Por el amor de una mujer"



3



Dave Loggins, "Please come to Boston"

5





David Bowie, "rebel rebel"

64

5

15



David Bowie, "Knock on wood"


10



Versión en directo de la canción de Eddie Floyd de 1966. Años después Amii Stewart convertiría su versión  de 1979 en un himno de la música disco.

David Cassidy, "If I didn't care"


9




David Essex, "Gonna make you a star"


1



La canción del año en UK.

Demis Roussos, "Someday, somewhere"



1

1


Demis Roussos, "Lovely lady of Arcadia"



6



Diana Ross, "All of my life"


9




Diana Ross & Marvin Gaye, "You are everything"

5




Extraído del álbum que editaron juntos.

Dionne Warwick, "Then came you"

1

29



Con los Spinners.

Disco Tex & the Sex-O-Lettes, "Get dancing"

10

8

27



Donny & Marie Osmond, "I'm leaving it all up to you"

4

2



Además de sus respectivas carreras en solitario y la de Donny con los Osmonds, los dos hermanos editaron varios discos juntos, el primero de los cuales fue éste. Un par de años después tendrían su propio programa de variedades en TV, "The Donny & Marie show".

Drifters, "Kissing in the back row of the movies"


2




Drifters, "Down on the beach tonight"


7




Eddie Kendricks, "Boogie down"

2

39




Elton John, "Candle in the wind"

6

5

1


Elton sacó tres versiones importantes de esta canción a lo largo de los años, cada una ella más exitosa que la anterior.  Esta es la versión original, dedicada a Marilyn Monroe que en Estados Unidos no fue single (elegieron "Bennie & the Jets" en su lugar). En 1987 se editó una versión en directo que tuvo aún más éxito que la original. Y por último, la versión de 1997, dedicada a Lady Di la convertiría en una de las canciones más vendidas de la historia.

Elton John, "Bennie and the Jets"

1

37




Elton John, "Don't let the Sun go down on me"

2

16

20



Elton John, "The bitch is back"

4

15




Elton John, "Lucy in the sky with diamonds"

1

10

24


Como los Beatles nunca editaron esta canción como single, la versión de Elton John fue la primera en tener éxito en las listas.

Emilio José, "Nana del recuerdo"



17

2


Eric Clapton, "I shot the sheriff"

1

9

13


El primer gran éxito de su carrera en solitario, después de sus etapas con Yardbirds, Bluesbreakers, Cream, Blind Faith  y Derek & the Dominos. Se trata de una versión de la canción de Bob Marley de 1973.

Faces, "Pool hall Richard"


8




First Class, "Beach baby"

4

13




Formula V, "La fiesta de Blas"



2

5


Freddie Starr, "It's you"


9




Gary Glitter, "Remember me this way"


3




Gary Glitter, "Always yours"


1




Gary Glitter, "Oh yes, you're beautiful"


2




Gary Shearston, I get a kick out of you"


7




George McCrae, "Rock your baby"

1

1

1


Escrita por KC & the Sunshine Band cuando todavía no eran famosos, McCrae hizo unas pruebas en el estudio con ella, y le quedó tan bien que al final la editó bajo su nombre. Acabaría siendo uno de los primeros éxitos de la música disco.

George McCrae, "I can't leave you alone"

50

9

18



Gigliola Cinquetti, "Go (before you break my heart)/A las puertas del cielo"


8

15

3

Tras ganar el festival de Eurovisión en 1964, Gigliola volvió a presentarse con la canción "Si", quedando segunda después de ABBA. En Inglaterra triunfó la versión en inglés, en España en castellano.

Gladys Knight & the Pips, "I've got to use my imagination"

4





Gladys Knight & the Pips, "You're the best thing that ever happened to me"

3

7



Versión de la canción que Ray Price había llevado a lo más alto de las listas country en 1973.

Gladys Knight & the Pips, "On and on"

5





Glitter Band , "Angel face"


4



El grupo que acompañaba a Gary Glitter, con su primera canción propia.

Glitter Band , "Just for you"


10




Glitter Band , "Let's get together again"


8




Golden Earring, "Radar love"

13

7

11


El éxito más importante de la banda holandesa.

Gordon Lightfoot, "Sundown"

1

33




Grand Funk Railroad, "The loco-motion"

1




Esta canción de Carole King fue llevada al éxito en tres décadas distintas. Primero por Little Eva en 1962, después esta versión de Grand Funk Railroad, y a continuación la de Kylie Minogue de 1988.

Guess Who, "Clap for the wolfman"

6





Harry Chapin, "Cat's in the cradle"

1




La canción más conocida del cantautor.

Helen Reddy, "Leave me alone"

3





Helen Reddy, "You and me against the world"

9





Helen Reddy, "Angie baby"

1

5




Hello, "Tell him"


6



Versión del tema que los Exciters llevaron al éxito en 1963.

Hollies, "The air that I breathe"

6

2



Esta versión de la canción de Albert Hammond de 1972 fue uno de sus últimos éxitos.

Hot Chocolate, "Emma"

8

3




Hues Corporation, "Rock the boat"

1

6

12

3


Ismael, "Déjame"




8


Jim Croce, "I'll have to say I love you in a song"

9





Jim Stafford, "Spiders and snakes"

3

14




Jim Stafford, "Wildwood weed"

7





Joan Manuel Serrat, "Campesina"



16

3


John Denver, "Sunshine on my shoulder"

1





John Denver, "Annie's song"

1

1




John Denver, "Back home again"

5





John Lennon, "Whatever gets you through the night"

1

36

13



Johnny Bristol, "Hang on in there baby"

8

3




Joni Mitchell, "Help me"

7





José Augusto, "Candilejas"



2


Versión cantada de la canción de Charles Chaplin "Terry's theme", de la película "Candilejas" de 1952.

José Luis Perales, "Celos de mi guitarra"



28


Primer éxito de quien sería uno de los cantantes y compositores más prolíficos y populares de los 70 y 80.

Juan Bau, "Mi corazón"



8



Juan Bau, "Penas"



4

1


Juan Erasmo Mochi, "El lagartija"



29

6


Juan Pardo, "Conversaciones conmigo mismo"



5

1


Julio Iglesias, "Minueto"



14

3


Julio Iglesias, "A flor de piel"



9



Junior, "Oscuridad"




2


KC & the Sunshine Band, "Queen of clubs"


7



Su primer éxito. Durante varios años triunfaron con muchas canciones R&B, funky y disco, hasta que KC se retiró a mediados de los 80.

Ken Boothe, "Everything I own"


1



Versión de la canción de Bread de 1971.

Kiki Dee, "Amoreuse"


13


7


Kool & the Gang, "Jungle boogie"

4




Ya llevaban algunos años en activo, pero este fue su primer éxito importante.

Kool & the Gang, "Hollywood swinging"

6





Las Grecas, "Te estoy amando locamente"



3

2


Lena Zavaroni, "Ma, he's making eyes at me"


10



Lena batió records en el programa de talentos inglés "Opportunity knocks", y aprovechando su fama televisiva lanzó este disco cuando tenía sólo 10 años. Como muchos niños prodigio arrastró diversos trastornos depresivos durante su juventud que acabarían con su muerte a los 35 años.

Leo Sayer, "The show must go on"


2



Primer éxito del intérprete que tendría gran popularidad a ambos lados del Atlántico durante el resto de la década.

Leo Sayer, "One man band"


6




Leo Sayer, "Long tall glasses"

9

4




Les Humphries Singers, "Kansas City"




3


Limmie & the Family Cookin', "A walkin' man"


6




Lorenzo Santamaría, "Cerca de ti"




5


Lorenzo Santamaría, "Blue jeans"




4


Los Chichos, "Ni más ni menos"



13

7


Los Diablos, "Acalorado"



1

3


Los Puntos, "Good bye"



11

6


Los Puntos, "Esa niña que me mira"



6

4


Love Unlimited Orchestra, "Love's theme"

1

10

1


El proyecto paralelo de Barry White llegó al nº 1 con este tema. En España fue la canción del año.

Lucio Battisti, "Il mio canto libero (Mi libre canción)"



4



Lulu, "The man who sold the world"


3



Versión de la canción de David Bowie de 1971, producida y con acompañamiento vocal e instrumental del propio Bowie.

Lynsey de Paul, "No, honestly·


7




Lynyrd Skynyrd, "Sweet home Alabama"

8

31

30


Primer éxito del grupo de Ronnie Van Zant

Mac Davis, "Stop and smell the roses"

9





Main Ingredient, "Just don't want to be lonely"

10

27




Manolo Otero, "Todo el tiempo del mundo (soleado)"



1

1

Basado en "Soleado", canción de Zacar de 1972. Su versión en inglés, titulada "When a child is born", tuvo éxito en años posteriores, particularmente la versión de Johnny Mathis de 1976.

Mari Trini, "Mi tercer amor"




4


Maria Muldaur, "Midnight at the oasis"

6

21




Marvin Hamslich, "The entertainer"

3

25



Hamslich ganó el Oscar por la banda sonora en la que estaba incluida esta canción, "El golpe", con Robert Redford y Paul Newman. La película también ganaría el Oscar.

Mike Oldfield, "Tubular bells"

7

31



"Tubular bells" fue el álbum debut de Mike Oldfield, editado en 1973 cuando tenía 19 años. El single publicado sólo en Estados Unidos consistía en trozos de la primera parte y no fue autorizado por Oldfield. El single internacional fue la canción de apertura del álbum, también conocido como el tema de la película "El exorcista".

Mocedades, "Touch the wind"

9




Versión en inglés de "Eres tu".

Mocedades, "Tómame o déjame"



1

1


Mouth & McNeal, "I see star"


8




MFSB, "TSOP (The sound of Philadelphia)"

1

22

1


Mother Father Sister Brother es la interpretación "limpia" del acrónimo (la otra sería mother fucker sons of bitches). Fue un numeroso grupo de músicos de estudio entre los que estaban las Three Degrees, que también fueron muy populares en esta época. El grupo se dio a conocer con este tema, utilizado como sintonía del programa de TV "Soul train". Esta es la canción con la empezó la fiebre de la música disco.

Mud, "Tiger feet"


1



Aunque no tuvieron mucho éxito fuera de Inglaterra, allí arrasaron durante tres años. Esta, su primera canción, acabó siendo la más popular del año en el Reino Unido.

Mud, "The cat crept in"


2




Mud, "Rocket"


6




Mud, "Lonely this Christmas"


1




Neil Diamond, "Be"

34


18

7


Neil Diamond, "Longfellow's serenade"

5


12



New Seekers, "You won't find another fool like me"


1




New Seekers, "I get a little sentimental over you"


5




O'Jays, "Put your hands together"

10





O'Jays, "For the love of money"

9





Olivia Newton-John, "Let me be there"

6





Olivia Newton-John, "If you love me, let me know"

5





Olivia Newton-John, "I honestly love you"

1

22




Osmonds, "Love me for a reason"

10

1




Paper Lace, "Billy don't be a hero"

96

1



En Estados Unidos tuvo más éxito la versión de Bo Donaldson & the Heywoods.

Paper Lace, "The night Chicago died"

1

3

5



Patxi Andión, "Una dos y tres"



9

1


Paul Anka, "You're having my baby"

1


10


Esta canción interpretada junto a Odia Coates fue su primer nº1 desde 1959.

Paul Anka, "Let me get to know you"

80


1



Paul McCartney & Wings, "Helen Wheels"

10

12

2

5


Paul McCartney & Wings, "Jet"

7

7

15

2


Paul McCartney & Wings, "Mrs. Vanderbilt"



8



Paul McCartney & Wings, "Band on the run"

1

3

9



Pearls, "Guilt"


10




Peppers, "Pepper box"


6




Peret, "Canta y sé feliz"



2


Representó a España en el festival de Eurovisión.

Peter Shelley, "Gee baby"


4



El Alvin Stardust original tuvo un par de éxitos en solitario, incluido este.

Peters & Lee, "Don't stay away too long"


3




Queen, "Seven seas of Rhye"


10



Este fue el primer éxito del grupo, y estaba incluido en su segundo LP. Durante casi dos décadas fueron una de las bandas más importantes del rock, hasta la muerte de Freddie Mercury en 1991. Previamente Freddie había alternado algunos trabajos en solitario con los del grupo, y también Brian May tuvo trabajos populares como solista. En años posteriores la banda se reformó en varias ocasiones con otros cantantes como Paul Rodgers (de Free y Bad Company) y últimamente Adam Lambert.

Queen, "Killer queen"

12

2




R. Dean Taylor,  "There's a ghost in my house"


3




Raphael, "Déjame conocerte"




2


Ray Stevens, "The streak"

1

1




Redbone, "Come and get your love"

5


20

5


Reunion, "Life is a rock (but the radio rolled me)"

8

30




Righteous Brothers, "Rock and roll heaven"

3





Ringo Starr, "You're sixteen"

1

4

11


Versión del tema de Johnny Burnette de 1960.

Ringo Starr, "Oh my my"

5





Robert Knight, "Love on a mountain top"


10




Roberta Flack, "When you smile"



14

4


Roberta Flack, "Feel like making love"

1

34

17



Roberto Carlos, "La distancia"



1

1


Roberto Carlos, "Actitudes"



3

1


Rod Stewart, "Farewell-Bring it on home to me (Medley)"


7




Rolling Stones, "It's only rock & roll (but I like it)"

16

10

15

4


Roy Wood, "Forever"


8



Disco en solitario del ex-miembro de The Move y Electric Light Orchestra, al mismo tiempo que seguía trabajando con Wizzard.

Rubettes, "Sugar baby love"

37

1

2

3

Primer éxito del grupo.

Rubettes, "Juke box jive"


3

16



Rufus, "Tell me something good"

3




Primer éxito del grupo de funk que hizo popular a la cantante Chaka Khan.

Rumba Tres, "No sé, no sé"



7



Rupie Edwards, "Ire feelings"


9




Santabárbara, "Adiós amigo"




8


Scaffold, "Liverpool Lou"


7




Sergio y Estíbaliz, "Búscame"



10


Su primer éxito tras separarse de Mocedades.

Sergio y Estíbaliz, "Volver"



11

3


Sharif Dean, "Do you love me"



7

4


Showaddywaddy, "Hey rock & roll"


2



Primer éxito del grupo.

Sister Janet Mead, "The Lord's prayer"

4





Slade, "Everyday"


3

17



Slade, "Bangin' man"


3




Slade, "Far, far away"


2




Sparks, "This town ain't big enough for both of us"


2

18

5

Primer éxito del grupo que sería precursor de diversos estilos de éxito posteriormente, como el tecno.

Sparks, "Amateur hour"


7




Status Quo, "Break the rules"


8




Steely Dan, "Rikki, don't lose that number"

4

58



En UK alcanzó la posición en 1979.

Stephanie de Sykes, "Born with a smile on my face"


2




Steve Harley & Cockney Rebel, "Judy teen"


5



Primer éxito del grupo.

Steve Harley & Cockney Rebel, "Mr. Soft"


8




Steve Miller Band, "The joker"

1

1

8


En Europa no tuvo mucho éxito originalmente, pero fue reeditada en 1990 tras aparecer en un anuncio de Levi's y alcanzó el nº 1 en Inglaterra. Es la canción en la que más diferencia de tiempo hay entre alcanzar el nº 1 en un lado y otro del charco.

Stevie Wonder, "Living for the city"

8

15




Stevie Wonder, "He's Misstra Know At All"


10




Stevie Wonder, "You haven't done nothin'"

1

30




Stylistics, "Rockin' roll baby"

14

6




Stylistics, "You make me feel brand new"

2

2




Stylistics, "Let's put it all together"

18

9




Sunny, "Doctor's orders"


7




Suzi Quatro, "Devil gate drive"


1

2

1


Suzi Quatro, "Too big"


14

8



Suzi Quatro, "The wild one"


7

22



Sweet, "Teenage rampage"


2

19



Sweet, "The six-teens"


9

28



Sweet Dreams, "Honey honey"

68

10



Versión de la canción de ABBA del mismo año.

Sweet Sensation, "Sad, sweet dreamer"

14

1



No confundir con el trío femenino americano del mismo nombre que tuvo éxito en la segunda mitad de los 80.

Sylvia Vrethammar, "Y viva España"


4



Vendió un millón de discos de su versión de la canción de Manolo Escobar del año anterior. Sí, es cierto.

Terry Jacks, "Seasons in the Sun"

1

1

27


El ex-componente de Poppy Family tuvo éxito con esta versión en inglés de la canción de Jacques Brel "Le moribond". Es uno de los pocos singles que ha vendido más de 10 millones de copias.

Terry Jacks, "If you go away"

68

8


9

Versión de otra canción de Jacques Brel, "Ne me quitte pas" de 1966.

Three Degrees, "When will I see you again"

2

1



El trío vocal ya había tenido cierto éxito desde 1970, pero con esta canción comenzaron su época de mayor popularidad.

Tony Landa, "Deja entrar la claridad"




3


Tony Landa, "Aún me queda esperanza"




5


Tony Orlando & Dawn, "Steppin' out"

7





Tony Ronald, "Lazy Daisy"




7


Trébol, "Pajarillo"



22

6


Victor y Diego, "La mujer de cristal"



21

5


Victor y Diego, "Tiempo de amor"



23

7


Wet Willie, "Keep on smiling"

10





William DeVaughn, "Be thankful for what you've got"

4

31




Wizzard, "Rock 'n' roll Winter"


6




Wombles, "Wombling song"


4



El músico Mike Batt compuso la música de la serie infantil "The Wombles", y en vez de royalties pidió los derechos de imagen de los personajes. Durante varios años tendría varios éxitos en las listas bajo el nombre de los Wombles, empezando por este, aunque también hizo música "seria", bajo su nombre.

Wombles, "Remember you're a womble"


3




Wombles, "Banana rock"


9




Wombles, "Wombling merry Christmas"


2




La tabla siguiente muestra todas las canciones que fueron top 10 en USA, UK y España este año,  el puesto que alcanzaron en cada país y algunos comentarios. Para ver todas las canciones y posiciones de todos los artistas a lo largo de los años ir a la lista maestra.

TODA LA MÚSICA DE 1974

El año que ABBA ganan Eurovisión y comienzan su camino para convertirse en uno de los grupos más vendedores de la historia y que el funk alcanza su apogeo, proponemos nuestras páginas individuales con información y música de olvidadas de Eurovisión y música funky.

MÚSICA RECOMENDADA PARA ESTE AÑO

Música Rock Música Pop R&B / Soul Música en español Canciones perdidas

1974 fue un año destacado por muchas razones. Una de ellas es que fue el momento en el que comenzó la fiebre de la música disco. Aunque el año anterior ya habían aparecido los primeros éxitos del género este fue el primero en el que se desató y lo que podía haberse quedado en una moda pasajera se convirtió en un fenómeno que duró una década gracias a artistas como Barry White. Barry nunca quiso grabar en solitario, su vocación era la composición y producción de otros artistas, de hecho su primer trabajo notorio fue produciendo al grupo femenino Love Unlimited, que había tenido bastante éxito durante los dos años anteriores. En 1973 fue convencido para ser solista y le fue muy bien, y 1974 fue el año de su despegue en dos frentes: primero con su nombre, que le reportó los que probablemente sean sus temas más conocidos, “Can’t get enough of your love babe” y “You’re the first, my last, my everything”, y en segundo lugar como Love Unlimited Orchestra con la canción “Love’s theme”, el segundo tema disco que llegó al número 1 de las listas (el primero lo tuvieron los O’Jays el año anterior).


Y 1974 trajo otro tema que llegó a lo más alto, el clásico “The sound of Philadelphia” de MFSB, que se utilizó como sintonía del popular programa musical de la TV americana “Soul train”. MFSB era un acrónimo que significaba “Mother fucker sons of bitches” pero claro, tuvieron que cambiarlo por “Mothers, fathers, sisters, brothers” de cara a la galería. En cualquier caso, esta es la canción con la realmente se desató la locura disco, y tras ella vinieron otros éxitos como “Kung-Fu fighting” de Carl Douglas, que unió el sonido disco con la moda de las artes marciales, la Hues Corporation con “Rock the boat”, o “Rock your baby” de Gordon McRae.


Junto a la música disco el R&B más tradicional seguía de racha. La triunfadora de los dos años anteriores, Roberta Flack, tuvo un nuevo número 1 en 1974 con “Feels like making love”, Dionne Warwick también llegó al número 1, en su caso por primera vez, con “Then came you” junto a los Spinners, Gladys Knight & the Pips con “You’re the best thing that ever happened to me” entre otros, y especialmente el rey del R&B del momento, Stevie Wonder, que siguió su racha de éxitos con varios temas entre los que destaca “Living for the city”. Y mencionar la llegada de Kool & the Gang con “Jungle boogie”. Este grupo había publicado música funk desde 1969, pero no fue hasta ahora que se hicieron populares, con un sonido que iría evolucionando durante los años siguientes hasta convertirse en auténticamente disco.


La música pop dio la bienvenida a uno de los grupos más vendedores de toda la historia de la música, ABBA. El cuarteto sueco ganó este año el Festival de Eurovisión con la canción “Waterloo”, que fue un éxito internacional y marcó el comienzo de una carrera de éxitos sin precedentes, especialmente en Europa. Su habilidad para moverse entre diferentes géneros musicales y adoptar hábilmente diversas tendencias les llevó a lo más alto hasta su separación una década después. Y sí, dado que la mayor parte de su producción tuvo lugar en los años 70, varios de sus mayores éxitos fueron en el subgénero de la música disco.


Otros temas del mismo estilo que triunfaron este año fueron el popular “Hooked on a feeling”, de Blue Swede (que volvería a ser éxito en el futuro en dos ocasiones, una al aparecer la película “Reservoir dogs” que consagró a Tarantino en 1992, y otra al formar parte de la banda sonora de “Guardianes de la Galaxia”, en 2014), y “The night Chicago died”, de Paper Lace. Y hubo dos regresos sonados este año, Barbra Streisand con “The way we were”, el tema de la película “Tal como éramos”, interpretada por ella junto a Robert Redford, y Paul Anka con “You’re having my baby”. En ambos casos supuso el comienzo de un resurgir para ambos cantantes, en lo que respecta a Paul su renovado éxito se mantendría durante un par de años más, pero para Barbra fue el renacer de una carrera musical que la convertiría en una de las grandes divas de la música de todos los tiempos. También tuvieron éxito internacional otros mitos de los años 60, los Hollies, con la canción “He ain’t heavy, he’s my brother”, y el ex Poppy Family Terry Jacks con “Seasons in the Sun”, y hay que destacar a Helen Reddy, que había tenido un enorme éxito en Estados Unidos el año anterior con su himno feminista “I am woman” y en 1974 tuvo tres éxitos más, incluyendo su número 1 “Angie baby”.

Los cantautores seguían siendo muy populares, como es el caso de Cat Stevens y su “Oh very young” o Harry Chapin con “Cat’s in the cradle”, y en 1974 tuvo su único número 1 un cantautor canadiense que ya había sonado mucho unos años antes con su canción “If you could read my mind”. Se trata de Gordon Lightfoot y su tema “Sundown”, que tenía un fuerte componente country. Y es que algunos intérpretes que navegaban entre el folk, el pop y el country tenían mucho éxito en esta época. Es el caso de John Denver, que tuvo tres éxitos este año incluyendo dos números 1, “Sunshine on my shoulder” y especialmente la balada “Annie´s song”, que dio la vuelta al mundo. Otro cantante country, Billy Swan, triunfó en todo el mundo con “I can help”, y también en este género se movía Olivia Newton-John, que antes de pasarse a la música pop era intérprete de música country. En 1974 tuvo sus primeros éxitos internacionales en este género, que culminarían con su primer número 1 “I honestly love you” a finales de año.


En cuanto al rock, la música glam vivía sus últimos momentos pero seguía aportando éxitos de la mano de los héroes del género Slade, Sweet, Mud y Gary Glitter, aunque en este caso sólo los dos últimos llegaron al número 1 gracias a “Always yours” y “Tiger feet” respectivamente, y a ellos se unió la Glitter Band, que además de trabajar con Gary Glitter tuvo varios éxitos por su cuenta, y Alvin Stardust, que consiguió un número 1 con “Jealous minds”. También aparecieron este año los Bay City Rollers, en un principio cercanos al glam-rock, pero cuyo estilo estaba más cercano al rock sin pretensiones de los 50. Y no sólo ellos quisieron revivir el espíritu del primer rock y el doo-wop, porque los Rubettes traspasaron fronteras con su éxito “Sugar baby love”, y los Showaddywaddy con “Hey rock & roll”.


El rock más clásico también seguía con fuerza, como demuestran los éxitos de Bachman-Turner Overdrive con “You ain’t seen nothing yet”, Bad Company con “Can’t get enough”, Golden Earring con “Radar love” o Lynyrd Skynyrd con “Sweet home Alabama”. También los Rolling Stones seguían con sus éxitos anuales, en esta ocasión “It’s only rock & roll (but I like it)”, Suzi Quatro vivió su segundo año triunfal con canciones como “Devil gate drive” y los Grand Funk Railroad siguieron con su exitosa mezcla de funk y rock dando nueva vida al tema “The locomotion”.


Otra de las canciones del año también fue una versión. Hablamos del primer éxito en solitario del genio de la guitarra Eric Clapton, que llegó a lo más alto con el tema de Bob Marley “I shot the sheriff”. El reggae era en aquéllos momentos un género minoritario, por lo que la versión original de Marley de 1973 no tuvo demasiado éxito fuera de su mundillo Así que hay que otorgar crédito a Eric Clapton por su contribución decisiva para dar a conocer al mítico artista jamaicano, que llegaría definitivamente al gran público en 1975. Pero no fue el único éxito de año con toques de reggae. La Steve Miller Band llevaba cuatro años trabajando en la música sin mucha repercusión hasta que llegó su tema “The joker” en 1974, la canción con la que comenzó su carrera de éxitos y que tenía muchas influencias jamaicanas.


En cuanto a los ex Beatles George Harrison, que contra todo pronóstico se había convertido en el más vendedor de los cuatro tras la separación del grupo, había comenzado un declive comercial. Seguía publicando discos de éxito razonable, pero muy lejos del de sus comienzos. En cambio, John Lennon tuvo un número 1 con “Whatever gets you through the night”, y también Ringo Starr lo consiguió con “You’re 16”. Y lo mismo que el año anterior el triunfador fue Paul McCartney con los Wings con cuatro éxitos, incluyendo “Band on the run”. Y hablando de los Beatles, Elton John fue otra de las grandes figuras del año, entre otras cosas porque llevó al número 1 una de las canciones de los cuatro de Liverpool, “Lucy in the sky with diamonds”, que los Beatles nunca publicaron como single. Pero no fue su único éxito, tuvo otro número 1 con “Bennie & the Jets” y llegó muy alto con dos de sus clásicos, “Don’t let the Sun go down on me” y “Candle in the wind”. 1974 nos trajo también el primer éxito de otro pianista destacado, Billy Joel, con su canción “Piano man” que supuso el comienzo de su ascenso meteórico a la cima, y otro de los discos más vendidos del año fue la presentación de Mike Oldfield, “Tubular bells”, ayudado en buena medida por la inclusión de uno de sus temas instrumentales en la película “El exorcista”. También llegó por primera vez al éxito Leo Sayer, que consiguió en tres ocasiones al top 10 en Inglaterra y acabó el año a punto de desembarcar en Estados Unidos. Pero no podemos hablar del rock en 1974 sin mencionar al grupo de rock más importante que surgió ese año, Queen. Alcanzaron un puesto honorable en las listas inglesas con el primer single de su segundo disco, “Seven seas of Rhye”, y cruzaron el Atlántico con el segundo, “Killer queen”. Pero habría que esperar a 1975 para verles convertidos en grandes estrellas internacionales.

Otros destacados del año

Otros destacados del año

En España se consolidó el fenómeno de la rumba pop gracias a canciones como “Te estoy amando locamente” de Las Grecas, “Ni más ni menos” de Los Chichos o “No sé, no sé” de Rumba 3. Y uno de los padres del género, Peret, representó a España en el Festival de Eurovisión con “Canta y sé feliz”, que no quedó muy bien en el concurso pero tuvo mucho éxito en las listas de éxitos españolas. Los incombustibles Fórmula V y Los Diablos siguieron un año más con su popularidad y nuevos clásicos de su repertorio como “La fiesta de Blás” y “Acalorado” respectivamente. Aparte de ellos pocos grupos de pop tuvieron un éxito importante, aunque hay que destacar a Los Puntos con “Esa niña que me mira”.


Y es que eran tiempos de cantantes solistas melódicos. 1974 marcó el principio de una nueva oleada de músicos italianos cantando en español, entre los que destacan Drupi con “Marcho lejos” y Gigliola Cinquetti con “Si”. Gigliola había ganado el Festival de Eurovisión diez años antes y en esta ocasión volvió a participar quedando segunda, después de ABBA. Junto a ellos también triunfaron en España dos artistas internacionales más, el griego Demis Roussos con “Someday somewhere”, y el brasileño Roberto Carlos, que ya había tenido una de las canciones más importantes del país el año anterior y éste se consolidó con temas como “La distancia” o “Actitudes”.


Pero el rey de la música en España seguía siendo Camilo Sesto, que este año tuvo dos números 1 más, “Ayudadme” y “¿Quieres ser mi amante?”. En la misma línea llegaron Danny Daniel con su éxito “Por al amor de una mujer” y Lorenzo Santamaría con “Cerca de ti”, mientras Manolo Otero se convirtió en el póster de las adolescentes de la época a raíz del éxito de la canción “Todo el tiempo del mundo”, y Juan Bau continuó el éxito del año anterior con canciones como “Penas”. Otros triunfadores de 1973 que siguieron con su buena racha fueron Mocedades con “Tómame o déjame” mientras que dos de sus antiguos miembros, Sergio y Estíbaliz, empezaron su carrera como dúo con “Búscame” y “Volver”.


Más cercano a la música de cantautor, tuvo el que posiblemente sea su mayor éxito Patxi Andión con “Una dos y tres”, Juan Pardo regresó con “Conversaciones conmigo mismo”, y Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán se presentaron como los Crosby, Stills, Nash & Young españoles. Juan Cánovas procedía de Los Pekenikes, Rodrigo García de Los Módulos, Adolfo Rodríguez de los Iberos y José María Guzmán de Solera, donde había coincidido con Rodrigo. En 1974 sacaron su primer disco juntos, “Señora azul”, considerado uno de los más importantes de la década, que además del tema que le da título incluía “Sólo pienso en ti”.


Y cerramos con dos grandes de la música española que tuvieron sus primeros éxitos este año. La primera es Ana Belén, que había triunfado en el cine como actriz infantil, y en 1974 comenzó su carrera como cantante adulta con a la canción “Dieron las diez”. Y el segundo es un compositor y cantante que comenzó su ascenso a la cima este año con sus temas “Celos de mi gutarra” y “Las cosas de doña Asunción”, del juglar de lo cotidiano José Luis Perales.

Primeros éxitos de…