Los años 50 Los años 60 Los años 70 Los años 80 Los años 90 Los 2000 Los 2010
Mundo Músika Timeline Lista maestra
Contacta con nosotros Ir al foro Volver a página principal English version Playlists

TEMA





COMENTARIOS

Aerosmith, "Angel"

3

69


37


Afrika Bambaataa, "Reckless"


17

4

4

Con UB40.

A-ha, "Stay on these roads"


5

20

13


Al B. Sure!, "Nite and day"

7

44




Alaska y Dinarama, "Bailando (midi mix)"



8

6

Versión del éxito que tuvieron en 1982 cuando eran Alaska y los Pegamoides.

Alex y Christina, "Chas, y aparezco a tu lado"



10

1

Su primer single, "Mil cambios de color", ya les había dado a conocer, pero este es el tema que les hizo populares. Alex de la Nuez tenía un importante pedigrí como ex miembro de los Zombies, Tequila y Magia Blanca. En este último grupo conocería a Christina Rosenvinge, con la que inició este proyecto que duraría unos años. Alex emprendería después una breve carrera en solitario y Christina formaría Christina y los Subterráneos antes de trabajar en solitario con éxito.

All About Eve, "Martha's harbour"


10




Angry Anderson, "Suddenly"


3




Anita Baker, "Giving you the best that I got"

4

55


36


Art of Noise, "Kiss"

31

5

1

8

Con Tom Jones. Versión de la canción de Prince de 1986.

Aswad , "Don't turn around"


1

23



Aztec Camera, "Somewhere in my heart"


3




B.V.S.M.P., "I need you"


3

2

25


B.V.S.M.P., "Be gentle"



3

1


Bananarama, "I want you back"


5

6

12


Bangles, "Hazy shade of winter"

2

11


28

Versión de la canción de Simon & Garfunkel de 1966.

Bangles, "In your room"

5

35


14


Beach Boys, "Kokomo"

1

25



De la película de Tom Cruise "Cocktail".

Beatmasters, "Rok the house"


5




Belinda Carlisle, "I get weak"

2

10




Belinda Carlisle, "Circle in the sand"

7

4




Billy Ocean, "Get outta my dreams, get into my car"

1

3

5

11


Black, "Everything's coming up roses"


76

15

4


Black, "The big one"


54


7


Blue System, "Sorry, little Sarah"



6

16

Dieter Bohlen creó este grupo tras la ruptura de Modern Talking. Tras 10 años con este grupo Modern Talking volvería a reunirse con éxito.

Bobby Brown, "Don't be cruel"

8

13


15

Primer éxito en solitario del miembro de New Edition y futuro marido de Whitney Houston.

Bobby Brown, "My prerrogative"

1

6




Bobby McFerrin, "Don't worry, be happy"

1

2


1


Bomb the Bass, "Beat dis"


2

13

18


Bomb the Bass, "Megablast"


6




Bomb the Bass, "Say a little prayer"


10


32

Versión del clásico de Aretha Franklin de 1968.

Bon Jovi, "Bad medicine"

1

17


1


Boy Meets Girl, "Waiting on a star to fall"

5

9




Breathe, "Hands to heaven"

2

4




Breathe, "How can I fall"

3

48


39


Brenda Russell, "Piano in the dark"

6

23



Con Joe Esposito.

Bros, "When will I be famous"

83

2

10

7


Bros, "Drop the boy"


2




Bros, "I owe you nothing"


1

19

18


Bros, "I quit"


4


20


Bros, "Cat amont the pigeons"


2




Brother Beyond, "The harder I try"


2


40


Brother Beyond, "He ain't no competition"


6




Bruce Honsby & the Range, "The valley road"

5

44


15


Bruce Springsteen, "Tunnel of love"

9

45

24

5


Bruce Springsteen, "Tougher than the rest"


13

19

9


C.C. Catch, "Good guys only win in movies"



6

24


C.C. Catch, "House of mystic lights"



7

19


C.C. Catch, "Backseat of your cadillac"



6

9


Casal , "Eloise"



1

1

La versión original es de Barry Ryan de 1968, y los Damned también tuvieron éxito con su versión de 1986. Tino Casal la catapultó a la fama en España cantada en castellano.

Cheap Trick, "The flame"

1

77


37


Cheap Trick, "Don't be cruel"

4

77


34

Versión del clásico de Elvis Presley de 1956.

Cher, "I found someone"

10

5


34


Chicago, "I don't wanna live without your love"

3





Chicago, "Look away"

1

77



Sería la canción del año 1989 en Estados Unidos.

Chris De Burgh, "Missing you"


3


29


Christians, "Harvest for the world"


8

17

21

Versión de la canción de Isley Brothers de 1976, incluida en la película de Phil Collins "Buster".

Cliff Richard, "Mistletoe and wine"


1




Climie Fisher, "Rise to the occasion"


10


32


Climie Fisher, "Love changes everything"

23

2


38


Coldcut, "Doctorin' the house"


6


40

Con Yazz & the Plastic Population, que poco después tendrían éxito por su cuenta.

Communards, "There's more to love than boy meets girl"


20

15

8


Cómplices, "Serás mi cómplice"




1

Primer éxito del nuevo grupo de Teo Cardalda tras la separación de Golpes Bajos. Teo publicó también discos en solitario cuando la popularidad del grupo fue decayendo, en la segunda mitad de los 90.

Cristal Oskuro, "Chaqueta de cristal"




10


Danny Wilson, "Mary's prayer"

23

3




Danza Invisible, "Reina del Caribe"



45

16


Danza Invisible, "Sabor de amor"




17


Daryl Hall & John Oates, "Everything our heart desires"

3

81


37


David Lee Roth , "Just like paradise"

6

27




Deacon Blue, "Real gone kid"


8

1

23


Debbie Gibson, "Out of the blue"

3

19


32


Debbie Gibson, "Foolish beat"

1

9




Deele, "Two occasions"

10




Uno de sus miembros Kenny Edmonds, más conocido como Babyface, tuvo gran éxito como intérprete en solitario, compositor y productor posteriormente.

Def Leppard, "Hysteria"

10

26




Def Leppard, "Pour some sugar on me"

2

18


38


Def Leppard, "Love bites"

1

11


32


Desireless, "John"


92

8

23


D-Mob, "We call in acieed"


3




Dollar, "O l'amour"


7



Versión de la canción de Erasure de 1986.

Duncan Dhu, "En algún lugar"



26

1


Duncan Dhu, "Una calle de París"




1


Duncan Dhu, "En la barra de este hotel"




3


Duran Duran, "I don't want your love"

4

14


22


Eddie Money, "Walk on water"

9





Eddy Grant, "Gimme hope Jo'anna"


7

1

1

La canción del año en España. Jo'anna es Johannesburgo, que era la capital del apartheid en aquellos momentos.

Eighth Wonder, "I'm not scared"


7

2

16


Eighth Wonder, "Cross my heart"

56

13

2

1


Eighth Wonder, "Baby baby"

84

65

10

4

También hicieron versión en español.

El Norte, "Entre tú y yo"




1


El Ultimo de la Fila, "Yo no danzo al son de los tambores"




1


El Ultimo de la Fila, "A veces se enciende"




5


Elton John, "I don't wanna go on with you like that"

2

30

18

16


Enya, "Orinoco flow"

24

1


32

Primer gran éxito en solitario de la ex-cantante de Clannad, una de las primeras voces de la música new age.

Erasure, "Ship of fools"


6




Erasure, "A little respect"

14

4




Erasure, "Stop!"

97

2




Eric Carmen, "Hungry eyes"

4

82


9

De la banda sonora de "Dirty dancing".

Eric Carmen, "Make me lose control"

3

93


36


Eros Ramazzotti, "Diálogo"




1


Eros Ramazzotti, "Nada sin ti"




1


Escape Club, "Wild wild West"

1





Eurytmics, "Shame"


41

26

9


Everything But The Girl, "I don't want to talk about it"


3



Versión de la canción de Crazy Horse de 1971 popularizada por Rod Stewart en 1975.

Expose, "Seasons change"

1

97


39


Fairground Atraction, "Perfect"

80

1

1

1

Primer éxito del grupo de Eddi Reader, que iniciaría su carrera en solitario tras dos LPs con el grupo.

Fairground Atraction, "Find my love"


7


34


Fat Boys, "The twist (yo twist)"

16

2

4

1

Con Chubby Checker, versión del clásico del propio Chubby de 1960.

Fleetwood Mac, "Everywhere"

14

4


32


Foreigner, "Say you will"

6

71


25


Foreigner, "I don't want to live without you"

5

91


28


Four Tops, "Loco in Acapulco"





De la película "Buster".

Gabinete Caligari, "Camino Soria"




1


Gabinete Caligari, "Suite nucial"




1


Gabinete Caligari, "Tócala, Uli"




8


George Michael, "Father figure"

1

11

4

1


George Michael, "One more try"

1

8

20

23


George Michael, "Monkey"

1

13

23

30


George Michael, "Kissing a fool"

5

18




Glenn Mederios, "Nothing's gonna change my love for you"

12

1

1

1

Versión de la canción interpretada inicialmente por George Benson en 1984, También hizo una versión en español titulada "Nada cambiará mi amor por ti".

Gloria Estefan, "Can't stay away from you"

6

88



Con Miami Sound Machine.

Gloria Estefan, "Anything for you"

1

10


26

Con Miami Sound Machine.

Gloria Estefan, "One, two, three"

3

9


22

Con Miami Sound Machine.

Guns N' Roses, "Sweet child o' mine"

1

6


29

Extraído de su álbum de debut, "Appetite for destruction", que les abrió un lugar entre los grandes del rock desde el primer momento. Tras años en los que las bandas de rock más vendedoras tenían producciones pop, Guns N' Roses abrieron el camino al rock más puro que tendría éxito durante los 90. Su guitarrista, Slash, abandonó el grupo a mediados de los 90 para dedicarse a su carrera en solitario y posteriormente con Velvet Revolver, pero regresó con ellos en 2016. En cuanto a su cantante, Axl Rose, además de continuar con el grupo es el actual vocalista de los míticos AC/DC.

Guns N' Roses, "Welcome to the jungle"

7

24




Harry Enfield, "Loadamoney (doin' up the house)"


4



Parodia de la música house que estaba en voga en aquel momento. Tuvo más éxito que la mayor parte de las canciones house serias de la época.

Hazell Dean, "Who's leaving who"


4




Héroes del Silencio, "Héroe de leyenda"




10

Primer éxito del grupo de Enrique Bunbury.

Hombres G, "Si no te tengo a ti"




1


Hombres G, "Suéltate el pelo"




1


Huey Lewis & the News, "Perfect world"

3

48


26


Icehouse , "Electric blue"

7

53




Information Society, "What's on your mind"

3

81




Inner City, "Big fun"


8




Inner City, "Good life"

73

4


32


INXS, "Devil inside"

2

47


8


INXS, "New sensation"

3

25

9

18


INXS, "Never tear us apart"

7

24


39


Iron Maiden, "Can I play with madness"


3

33

40


Iron Maiden, "The evil that men can do"


5

34



Iron Maiden, "The clairvoyant"


6




Jack 'n' Chill, "The house that Jack built"


6




Jacksons, "I want you back '88"


8



Versión de su propia canción de 1969 extraída del album de remezclas de sus mayores éxitos.

Jane Wiedlin, "Rush hour"

9

12



La ex-componente de Go Go's en solitario.

Jason Donovan, "Nothing can divide us"


5



Su primer éxito. Australiano, como Kylie Minogue, fue actor en la serie "Vecinos", como Kylie Minogue, y fue reclutado por Stock Aiken Waterman, como Kylie Minogue. Pero a diferencia de Kylie no sobrevivió cuando dejó de ser popular el sonido de SAW.

Jermaine Stewart, "Say it again"

27

7




Joan Jett & the Blackhearts, "I hate myself for loving you"

8

46




Jody Watley, "Some kind of lover"

10

81


39


Joe Cocker, "Unchain my heart"


17

14

1

Versión de la canción de Ray Charles de 1961. En Inglaterra llegó al puesto 46 a finales de 1987, la posición indicada es la de la reedición de 1992.

Joe Cocker, "A woman loves a man"




1


Johnny Clegg & Savuka, "Asimbonanga"


94


1


Johnny Kemp, "Just got paid"

10

68




Joyce Sims, "Come into my life"


7

31



Julio Iglesias, "My love"

80

5

4

1

Con Stevie Wonder.

Keith Sweat, "I want her"

5

26




Kenny Loggins, "Nobody's fool"

8



39

De la película "El club de los chalados II".

Kim Wilde, "You came"

41

5


31


Kim Wilde, "Never trust a stranger"


7


37


Krush, "House arrest"


3




Kylie Minogue, "I should be so lucky"

28

1

23

18

Su primer éxito internacional y la canción del año en Inglaterra. A diferencia de la mayor parte de los artistas de Stock Aiken Waterman Kylie ya era popular gracias a su papel en la serie de TV "Vecinos", lo mismo que su compañero Jason Donovan que rivalizó en éxitos con ella en estos tiempos. Pero a diferencia de Jason, Kylie logró salir de la sombra del trío de productores de la Hit Factory cuando su estilo pasó de moda, y continuó una gran carrera en solitario.

Kylie Minogue, "Got to be certain"


2




Kylie Minogue, "The loco-motion"

3

2



Versión del éxito de Little Eva de 1961, también popularizada por Grand Funk Railroad en 1971. Fue el primer single de Kylie en su Australia natal el año anterior, remezclada por su nuevo equipo de producción, la factoría de éxitos de Stock Aiken Waterman.

Kylie Minogue, "Je ne sais pas pourquoui"


2


33


Kylie Minogue, "Especially for you"


1

15

28


L.A. Mix, "Check this out"


6




La Dama Se Esconde, "Es un teatro"




10


La Década Prodigiosa, "Una fiesta especial"




1


La Década Prodigiosa, "Made in Spain (La chica que yo quiero)"



5

9

Representaron a España en Eurovisión con esta canción.

La Década Prodigiosa, "Vas a enloquecer (los años 80)"




1


La Guardia, "El mundo tras el cristal"




22

Su primer éxito.

Leonard Cohen, "First we take Manhattan"




5

La primera versión de esta canción la hizo Jennifer Warnes el año anterior. La propia Warnes hace coros en esta otra versión, la de su autor.

Liverpool F.C., "Antfield rap"


3



Es lo que parece.

Loquillo y los Trogloditas, "El rompeolas"




10


Los Lobos, "Come on, let's go"

21

18

9

29

Versión de la canción de Ritchie Valens de 1958, incluida en la película "La bamba".

Los Rebeldes, "Mediterráneo"



9

7


Los Rebeldes, "Bajo la luz de la luna"




1


Los Ronaldos, "Y por las noches"




1


Ma Ritter, "Video killed the radio sar"



36

5


Mac Band, "Roses are red"


8



Con los McCampbell Brothers.

Mango, "Flor de verano"



3

1

Versión en castellano de su canción "Bella d'estate".

Mango, "Estrella del norte"



8


Versión en castellano de su canción "Stella del nord".

Maxi Priest, "Wild world"

25

5



Versión de la canción de Cat Stevens de 1971.

Mecano, "No hay marcha en Nueva York"



17

1


Mecano, "Los amantes"




4


Mel & Kim, "That's the way it is"


10


34


Mica Paris, "My one temptation"

97

7




Michael Jackson, "Man in the mirror"

1

21

11

4


Michael Jackson, "Dirty Diana"

1

4

16

7


Michael Jackson, "Smooth criminal"

7

8

1

13


Miguel Bosé, "Como un lobo"



30

1


Miguel Bosé, "Corazón infame"




1


Miguel Ríos, "Qué noche la de aquel año"




8

Del programa musical de TV que él presentaba.

Milli Vanilli, "Girl you know it's true"

2

3

1

4

Frank Farian escogió a estos dos bailarines de la cantante Sabrina para ser la cara visible de un grupo de músicos de estudio. Llegaron a ganar el Grammy con este disco, pero tuvieron que devolverlo cuando se hizo público que ellos no cantaban, a pesar de que ponía que sí en la cubierta del disco. Tras el fiasco Farian intentó relanzar la carrera del grupo, esta vez con los verdaderos intérpretes, bajo el nombre "The Real Milli Vanilli". No tuvo mucho éxito, lo mismo que los dos prendas que editaron un disco juntos, con sus voces verdaderas como "Rob & Fab".

Morris Minor & the Majors, "Stutter rap (no sleep 'til bedtime)"


4




Morrissey, "Suedehead"


5


18

Primer éxito en solitario del líder de los Smiths.

Morrissey, "Everyday is like Sunday"


9




Mory Kante, "Yeke yeke"


29

1

1


Móviles, "Siempre en mi portal"




7


Narada Michael Walden, "Divine emotions"


8


38


Natalie Cole, "Pink cadillac"

5

5


39


Neneh Cherry, "Buffalo stance"

3

3




New Edition, "If it isn't love"

7

94




New Kids on the Block, "Please don't go girl"

10



39

Primer éxito de la primeras "boy band" de chicos blancos importante. Tras su separación después de varios discos de éxito varios de sus componentes emprendieron carreras en soltiario, de los cuales Jordan Knight y Joey McIntyre tuvieron bastante éxito. Por su parte Donnie Walhberg (hermano del también actor y músico Mark Walhberg), se centró en su carrera de actor de cine y TV que continúa hasta nuestros días. En 2007 volvieron a reunirse para un nuevo disco y realizan esporádicas giras en solitario y con Backstreet Boys.

New Order, "Blue Monday '88"


3



Nueva remezcla de su clásico de 1983.

Norte Lambert, "Jingo apache"




7

Medley que une "Jingo" de Santana de 1969 y "Apache" de los Shadows de 1960.

Ofra Haza, "Im nin'alu"


15

1

1


Ofra Haza, "Galbi"



8

13


Olé Olé, "Secretos"




1


Olé Olé, "Supernatural"




1


Paolo Salvatore, "Mix de cumbias"



13

8


Pasadenas, "Tribute (right on)"

52

5

17

37


Patrick Swayze, "She's like the wind"

3

17


40

Con Wendy Frazer. De la banda sonora de "Dirty dancing", que él mismo protagonizaba.

Paul Carrack, "Don't shed a tear"

9

60



Primer gran éxito en solitario del que fuera miembro de Ace, Roxy Music, Squeeze y posteriormente de Mike & the Mechanics.

Pebbles, "Girlfriend"

5

8



La cantante tendría algunos éxitos en solitario antes de fundar TLC.

Pebbles, "Mercedes boy"

2

14




Pet Shop Boys, "Heart"


1

2

1


Pet Shop Boys, "Domino dancing"

18

7

1

1


Pet Shop Boys, "Left to my own devices"

84

4

5

1


Peter Cetera, "One good woman"

4

82


37


Phil Collins, "Groovy kind of love"

1

1


25

Versión del éxito de Wayne Fontana & the Mindbenders de 1966 para la película "Buster", interpretada por él.

Phil Collins, "Two hearts"

1

6

17

13


Poison , "Nothing but a good time"

6

35


31


Poison , "Every rose has its thorn"

1

13


32


Prefab Sprout, "The king of rock 'n' roll"


7

38

30


Prefab Sprout, "Cars and girls"


44

13

7


Primitives, "Crash"


5


28


Prince, "I could never take the place of your man"

1

29


36


Prince, "Alphabet street"

8

9

27

8


Puturrú de Fuá, "Menage a truá"




8


Radio Futura, "La negra flor"



7



Ramoncín, "Ayúdame (no soy un héroe)"




1


Richard Marx, "Endless summer nights"

2

50




Richard Marx, "Hold on to the nights"

1

60




Rick Astley, "Together forever"

1

2

1

1


Rick Astley, "My arms keep missing you"



3

24

En España fué doble single junto a "When I fall in love".

Rick Astley, "It would take a strong, strong man"

10





Rick Astley, "She wants to dance with me"

6

6

5

6


Rick Astley, "Take me to your heart"


8

2

1


Robert Palmer, "Simply irresistible"

2

44


24


Robert Palmer, "She makes my day"


6


17


Robin Beck, "First time"


1

2

12

La canción se hizo popular al aparecer en un anuncio de Coca-Cola.

Roger, "I want to be your man"

3

61


40


Sabrina, "Hot girl"




10


Sade, "Love is stronger than pride"


44

23

9


Salt-N-Pepa, "Push it"

19

2

6


Con este tema se hizo popular el que sería el primer grupo de rap compuesto exclusivamente por mujeres.

Salt-N-Pepa, "Twist and shout"


4

5


Versión de la canción popularizada por los Isley Brothers en 1962 y por los Beatles en 1963.

Samantha Fox, "Naughty girls need love too"

3

31

21

35


S-Express, "Theme from S-Express"

95

1




S-Express, "Superfly guy"


5




Sinitta, "GTO"


15

3

1


Sinitta, "Cross my broken heart"


6

12

5


Spagna , "Every girl and boy"


23

8



Status Quo, "Burning bridges (on and off again)"


5




Steve Winwood, "Roll with it"

1

53

43

20


Steve Winwood, "Don't you know what the night can do"

6

89


36


Sting, "An Englighman in New York"

84

15

21

1

La posición en UK la consiguió al reeditarse en 1990.

Sting, "Fragile"


70

37

8

También hizo versión en castellano titulada "Fragilidad".

Stranglers, "All day and all of the night"


7


32

Versión de la canción de los Kinks de 1964.

Taja Sevelle, "Love is contagious"

61

7




Tanita Tikaram, "Good tradition"


10


35


Taylor Dayne, "Tell it to my heart"

7

3

5

6

Su primer éxito.

Taylor Dayne, "Prove your love"

7

8

12



Taylor Dayne, "I'll always love you"

3

41




Taylor Dayne, "Don't rush me"

2

76




Terence Trent D'Arby, "Sign your name"

4

2

4

1


The Cure, "Hot, hot, hot"


45

8

19


The Jets, "Rocket 2 U"

6

69


34


The Jets, "Make it real"

4





Tiffany, "Could have been"

1

4




Tiffany, "I saw him standing there"

7

8



Versión de "I saw her standing there", de los Beatles de 1964.

Timelords, "Doctorin' the Tardis"

66

1



Versión de "Rock and roll" de Gary Glitter de 1972 mezclada con el tema de "Dr. Who". Más tarde grabarían como Justified Ancients of Mu Mu antes de alcanzar éxito internacional como The KLF.

Tina Turner, "Nutbush City limits"


23

29

1

Versión en directo de la canción de 1973 de Ike & Tina Turner.

T'Pau, "Valentine"


9


34


Tracy Chapman, "Fast car"

6

5



Su primer éxito. En 2015 Jonas Blue hizo una versión de éxito.

Transvision Vamp, "I want your love"


5


36


U2, "Desire"

3

1

1

1


U2, "Angel of Harlem"

14

9

11

14


UB40, "Breakfast in bed"


6



Con Chrissie Hynde, de Pretenders.

Un Pingüino en mi Ascensor, "Perestroika"




9


Van Halen, "When it's love"

5

28




Vanessa Paradis, "Joe le taxi"


3




Víctor Manuel, "La madre"



39

1


Wee Papa Girl Rappers, "Wee rule"


6

19

26


Wet Wet Wet, "With a litle help from my friends"

1




Del álbum benéfico de versiones de canciones de los Beatles “Sgt. Pepper knew my father”. Se editó como doble single esta canción junto con la versión de “She’s leaving home” que interpretaban Billy Bragg y Cara Tivey.

White Lion, "Wait"

8

92


38


Whitney Houston, "Love will save the day"

9

10

9

6


Whitney Houston, "Where do broken hearts go"

1

14

32

24


Whitney Houston, "One moment in time"

5

1

7

9

Grabada para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988.

Will to Power, "Free baby"

1

6


37

Medley de las canciones "Free bird", de Lynyrd Skynyrd de 1974 y "Baby I love your way", de Peter Frampton de 1976.

Womack & Womack, "Teardrops"


3

5

1


Yazz, "The only way is up"

96

1


30

Como Yazz & the Plastic Population.

Yazz, "Stand up for your love rights"


2


19


Yello, "The race"


7




Zucchero, "Senza una donna"



42

7

Su primer éxito. En 1991 hizo una versión en inglés junto a Paul Young.

La tabla siguiente muestra todas las canciones que fueron top 10 en USA, UK y España este año,  el puesto que alcanzaron en cada país y algunos comentarios. Para ver todas las canciones y posiciones de todos los artistas a lo largo de los años ir a la lista maestra.

TODA LA MÚSICA DE 1988

El acid house se consolida como la nueva moda discotequera mientras Mecano publica su álbum más vendido. Así que para este año proponemos nuestras secciones con información y música de acid house  y de canciones de Nueva York.

MÚSICA RECOMENDADA PARA ESTE AÑO

Marcheta Música en español Baladas Música Pop Música Rock Canciones perdidas

1988 fue un año de continuidad en cuanto a que la mayor parte de los artistas más importantes siguieron con el éxito de sus álbumes de finales del año anterior. El primero George Michael, que después de estrenarse con gran éxito con el álbum “Faith” lanzó single tras single a lo largo de 1988: “Father figure”, “One more try”, “Monkey” y “Kissing a fool”, los tres primeros número 1 en Estados Unidos. Lo mismo que Michael Jackson, que mantuvo su lugar en el podio del año anterior gracias a los singles “Man in the mirror”, “Dirty Diana” y “Smooth criminal”, todos ellos de su álbum “Bad”. El tercero fue Rick Astley, que ya había arrasado en Europa en 1987 con “Never gonna give you up”, de su álbum “Whenever you need somebody”, y a lo largo de 1988 extendió su popularidad al resto del mundo, bajo la atenta batuta de Stock Aiken Waterman gracias a canciones como “Together forever”, “My arms keep missing you”, “She wants to dance with me” o “Take me to your heart”.


Los cuatro siguientes en la lista de más importantes del año son grupos de rock, empezando por U2, cuyo LP “Rattle & hum fue el más vendido de los estrenados en el año. Si su disco del año anterior ya les había convertido en estrellas, este fue el trabajo que les consolidó como una de las bandas de rock más importantes de todos los tiempos, junto con los singles “Desire” y “Angel of Harlem”. En cuanto a Def Leppard, que habían publicado su álbum “Hysteria” a finales de 1987, tuvo en 1988 fue uno de sus años más importantes gracias a diversos singles del álbum como “Pour some sugar on me”, “Love bites”, o el tema que le daba título. En lo que respecta a Guns N’ Roses, su primer disco “Appetite for destruction” se había estrenado también en 1987, pero hasta 1988 no tuvieron éxito con “Sweet child o’ mine”, al que siguió “Welcome to the jungle”. Y por último los australianos INXS también habían visto como el primer single de su álbum “Kick” les proporcionaba su primer número 1 a finales del año anterior, y a lo largo de 1988 además de popularizar “Need you tonight” internacionalmente lanzaron los singles de éxito “Devil inside”, “New sensation” y “Never tear us apart”.


Seguimos con Whitney Houston, una vez más con varios singles de su álbum de 1987 “Whitney”. Aunque en el transcurso del año anterior ya había tenido dos números 1 de este disco, en 1988 continuó el éxito con “Love will save the day” y “Where do broken hearts go”, además de protagonizar la canción de los Juegos Olímpicos de Corea del Sur “One moment in time”. Y a partir de la siguiente posición volvemos a artistas que publicaron álbum nuevo en 1988, empezando por los españoles Mecano. Después del enorme éxito de su disco de dos años atrás se habían convertido en el grupo de moda, y su LP “Descanso dominical” estaba destinado a encumbrarles o hundirles si no cumplían las expectativas. Y fue lo primero, empezando por “No hay marcha en Nueva York”, un single arriesgado en cuanto a que era muy diferente a lo que se esperaba de ellos. El segundo single “Los amantes” era más parecido a sus canciones más comerciales, y añadieron a sus éxitos “Un año más”, que se convertiría en uno de los temas más escuchados en las nocheviejas de cada año, y también “Mujer contra mujer” y “La fuerza del destino”. Tras este LP, que siguió escuchándose mucho durante el año siguiente, se tomaron un descanso hasta 1991. Y cerramos nuestro repaso a los diez más importantes de 1988 con la recién llegada Kylie Minogue, otra protegida de Stock AIken Waterman, que nos trajo su disco “Kylie” que fue un éxito instantáneo desde su primer single “I should be so lucky” al que siguieron otros como “Je ne sais pas pourquoi”, su versión de “The loco-motion” y el dueto con otro recién llegado, Jason Donovan, en “Especially for you”.

También hacemos una mención honorífica a Bobby Brown, que dejó su grupo New Edition para iniciar su carrera en solitario con las canciones “Don’t be cruel” y “My prerrogative”. Bobby se convirtió en una gran estrella este año como pionero del subgénero new jack swing, que fusionaba el R&B con el hip-hop. La marcha de Bobby Brown no supuso la disolución de New Edition, que tuvieron el éxito “If it isn’t love” este año y varios más en 1989, aunque todos sus componentes iniciaron carreras aparte del grupo durante la primera mitad de los 90 antes de volver a reunirse, incluyendo a Bobby, en 1997. Pero su tiempo como pioneros de las boy band modernas quedó relegado por el empuje de unos recién llegados que asumieron el reinado de este subgénero, convirtiéndose en la boy band más importante hasta el momento y una de las más recordadas de todos los tiempos. Hablamos de New Kids on the Block, que tenían una sensibilidad más pop que New Edition, una especie de marca de agua basada en ritmos pop bailables alternados con baladas que se mantendría en los grupos que les reemplazarían en la década de los 90. En 1988 se presentaron con “Please don’t go girl”, y su éxito fue el preludio de lo que vendría en 1989 con los siguientes singles de su LP.


Tampoco estaban muy alejadas de este molde otras producciones de Stock Aiken Waterman, una vez más figuras muy destacadas durante el año. Además de los mencionados Rick Astley y Kylie Minogue, Jason Donovan también formaba parte de su elenco de artistas, y además del comentado dueto con Kylie tuvo un éxito en solitario con “Nothing can divide us”, al que seguirían muchos otros en 1989. Más éxitos de SAW durante 1988: “I want you back” de Bananarama, “That’s the way it is” de Mel & Kim, “Cross my broken heart” de Sinitta, “All of me” de Sabrina, y “The harder I try” de Brother Beyond. Y con un estilo parecido se presentaron Bros, que se convirtieron en estrellas instantáneas y repetirían éxito los años posteriores con “When will I be famous” al que siguió “Drop the boy” y “I owe you nothing” entre otras.


En música bailable los Pet Shop Boys seguían en primera fila. Este año les tocó “Heart”, “Left to my own devices” y su conocida “Domino dancing”. Eighth Wonder ya llevaban tres años sacando música, pero  se dieron a conocer internacionalmente con “I’m not scared” en 1988 al que siguió “Cross my heart”, aunque su enorme éxito de este año no tuvo continuidad. En cuanto a la música house, seguía arrasando en las discotecas, este año entre otros con Coldcut que presentaron a la cantante Yazz en la canción “Doctorin’ the house”. Yazz & the Plastic Population aprovecharon el tirón para lanzar otra de las canciones de baile más conocidas del año, “The only way is up”. Y una vez más el contingente teutón aportó algunos de los éxitos más bailables del año. Modern Talking se separaron, pero su disolución nos trajo a Blue System con “When Sarah smiles”. El responsable tanto de Modern Talking como de Blue System, Dieter Bohlen, era también el hombre en la sombra de C.C. Catch, que tuvo otro gran año con temas como “Good guys only win in movies” y “Back seat of your Cadillac”, aunque la colaboración entre ambos estaba a punto de terminar. Y cerramos el apartado de música alemana con otro de los contendientes a productor del año más amado/odiado junto a los mencionados SAW, Frank Farian. Farian fue el responsable de varios grupos de éxito, especialmente Boney M en el que ponía buena parte de las voces masculinas atribuidas a Bobby Farrell, que normalmente hacía playback. Esta técnica era relativamente habitual en los años 60 y 70, no hay más que recordar a Phil Spector, pero según se acercaba el final de la década de los 80 las cosas no eran tan simples como antes, para bien y para mal. Todo este preludio es para hablar de los niños del poster de pseudo fraude musical, Milli Vanilli. En 1988 tuvieron un enorme éxito en Europa con “Girl you know it’s true”, y a lo largo del año siguiente arrasaron en todo el mundo con ese y otros singles hasta que llegó la polémica de la que hablaremos más detenidamente en 1989.


Otra recién llegada que alternaba la música bailable con las baladas fue Taylor Dayne. Su popularidad sólo duró un par de años, pero durante ese tiempo fue una de las cantantes más conocidas, especialmente en Estados Unidos, y todo comenzó con el clásico “Tell it to my heart”, al que siguió “Prove your love”, “I’ll always love you” y “Don’t rush me”. Billy Ocean también tuvo un éxito importante con “Get outta my dreams, get into my car” al que siguió “Calypso crazy” pero sería el final de su etapa gloriosa, y Miami Sound Machine cambió su nombre por Gloria Estefan & Miami Sound Machine, para dar más protagonismo a Gloria, y acabaría quedándose sencillamente en Gloria Estefan en álbumes posteriores. En cualquier caso, su LP de este año tuvo un gran éxito gracias a los singles “Can’t stay away from you”, “Aything for you” y “1, 2, 3”. Terence Trent D’Arby repitió su éxito de 1987 con el que tal vez sea su tema más importante, “Sign your name”, aunque su carrera como gran estrella se quedaría aquí. El sonido de Terence debía mucho a Prince, que también fue uno de los artistas del año con canciones como “I could never take the place of your man” y “Alphabet Street” de uno de los álbumes más vendidos del año, “Lovesexy” y tampoco queremos olvidar a Salt-n-Pepa, uno de los primeros grupos de hip-hop femenino, que tras varios años de esfuerzo alcanzaron fama por primera vez en 1988 con su nueva formación y la conocida canción “Push it”.


No se puede hablar de 1988 sin mencionar a una de las grandes triunfadoras del año, cuyo primer álbum vendió cantidades ingentes. Se trata de Tracy Chapman y su LP homónimo del que se extrajeron los éxitos “Fast car” y “Baby can I hold you”. Aunque volvió a tener algún éxito en el futuro, Tracy no volvió a alcanzar ni de lejos los niveles de popularidad de este disco. Y hablando de cantautores, 1988 fue también el año en el que Leonard Cohen presentó uno de sus trabajos más conocidos, “I’m your man”, que incluía entre otros su gran éxito “First we take Manhattan” y también el que Morrissey se presentó como cantante solista tras la disolución de uno de los grupos indies más importantes hasta el momento, los Smiths, y lo hizo con la canción “Suedehead”. Y si los Smiths fueron un grupo de enorme influencia, los Primitives también establecieron su propia ruta con un post punk que sería muy imitado durante la época álgida del rock alternativo de los 90, como demuestra su éxito de este año “Crush”. En 1988 llegaron también al gran público Prefab Sprout con su segundo álbum, del que extrajeron dos de sus temas más conocidos, “Cars and girls” y “The king of rock & roll”, lo mismo que Deacon Blue. Estos últimos ya se habían hecho notar con un primer disco el año anterior que incluía el moderado éxito “Dignity”, pero en 1988 alcanzaron popularidad internacional con “Real gone kid”. Este fue también el año que se presentó la cantautora Tanita Tikaram con “Good tradition“ y “Twist in my sobriety”, los Danny Wilson nos trajeron su magnífico “Mary’s prayer”, Glenn Medeiros alcanzó un tremendo éxito con la balada “Nothing’s gonna change my love for you” (versión en castellano incluida), Robin Beck puso voz a un anuncio de coca-cola con un tema que llegaría a triunfar internacionalmente, “The first time”, y Celine Dion se presentó al gran público tras ganar Eurovisión con el tema “Ne partez pas sans moi”.


1988 destaca también por ser un año en el que los sonidos étnicos y otros tipos de folk atrajeron la atención del público. Aswad revivieron el interés por la música reggae con “Don’t turn round”, mientras el veterano del género Eddy Grant tuvo su mayor éxito con el reivindicativo “Give me hope Jo’Anna”, y los ritmos reggae también se dejaron notar en el super conocido “Don’t worry be happy” de Bobby McFerrin. No era reggae, pero también tenía sonidos caribeños “Kokomo”, el último número 1 de los Beach Boys, que tuvieron un renacer este año gracias a su participación en la banda sonora de la película de Tom Cruise “Cocktail”. Con ritmos africanos nos llegó Johnny Clegg & Savuka con “Asimbonanga”,  con un ritmo más bailable Mory Kante con su popular “Yeke yeke”, y con un sonido no muy diferente, pero esta vez desde Oriente llegó Ofra Haza y “In’min alu”. Los dos que nos quedan son artistas folk ingleses, Fairground Attraction que nos trajeron uno de los temas del año, “Perfect”, y Enya. Enya había alcanzado popularidad con su grupo Clannad, y publicó su álbum de debut en 1987. Fue 1988 el que nos trajo su primer éxito “Orinoco flow”, precursor del éxito de la caja de sastre que se llamó música new age en la década de los años 90.

En cuando al rock, seguía en un gran momento. Bon Jovi habían alcanzado el estrellato con su segundo LP dos años atrás, pero 1988 fue el año de su consolidación gracias al LP “New Jersey”. Su anticipo “Bad medicine” fue éxito a finales de año y a lo largo de 1989 se extrajeron otros cuatro singles que llegaron al top 10 en las listas de éxitos. Otros glam metaleros, Poison, ya habían tenido repercusión con su primer LP en 1986, pero este fue el año que se dieron a conocer internacionalmente gracias a su LP “Open up and saya ahh” que incluía el que tal vez sea su mayor éxito, “Every rose has its thorn”. En cuanto a Aerosmith, su balada “Angel” se publicó a finales del año anterior dentro del álbum “Permanent vacation”, pero fue un gran éxito en 1988, mientras que Foreigner también habían lanzado “Inside information” en 1987, pero sus singles “Say you will” y “I don’t want to live without you” no triunfaron hasta este año. Y entre los más contundentes no queremos olvidarnos de Metallica, cuyo LP “Justice for all” fue uno de los más vendidos del año y les aportó uno de sus primeros éxitos en single, “Harvester of sorrow”, ni de Iron Maiden, cuyo “The seventh son of a seventh son” incluía el clásico de su discografía “Can I play with madness”.


También fue un año de reconocimiento para varios poprockeros veteranos que alcanzaron algunos de sus mayores éxitos en 1988. Phil Collins triunfó con la banda sonora de la película “Buster”, interpretada por él, que incluía su versión de “Groovy kind of love” y “Two hearts”. Robert Palmer también lanzó nuevo LP, “Heavy nova”, que incluía uno de sus mayores éxitos, “Simply irresistible”, junto a la balada “She makes my day”. Steve Winwood presentó su LP “Roll with it”, que junto al tema que le daba título también incluía “Don’t you know what the night can do”. Joe Cocker había publicado el disco “Unchain my heart” a finales del año anterior pero tanto el single que daba título al álbum como “A woman loves a man” triunfaron en 1988. También Elton John, volvió a repetir éxito con el LP “Reg strikes back” y los populares singles “I don’t want to go on with you like that” y “A word in Spanish”, mientras que Cheap Trick tuvieron el mejor año de su carrera con “Lap of luxury” que incluía su mayor éxito “The flame” junto a su popular versión de “Don’t be cruel”, lo mismo que fue el mejor año de los Chicago post Peter Cetera con “Chicago 19” y los temas “I don’t want to live without your love” y “Look away”, que se convirtió en la canción más importante del año en Estados Unidos. También hay que mencionar entre los veteranos a Tom Jones, que vio renacer su carrera gracias a la versión de “Kiss” realizada junto a Art of Noise, y a los Traveling Wilburys, un supergrupo que incluía a Bob Dylan, George Harrison, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne, cuyo primer LP fue uno de los más vendidos del año y que incluía “Handle with care”. Orbison moriría antes del segundo LP.


Y cerramos la música internacional con las Bangles, que en 1988 lanzaron su tercer y último álbum de estudio, “Everything”, antes de que Susanna Hoffs emprendiera carrera en solitario. Comenzaron el año con una versión exitosa de “Hazy shade of Winter” incluida en la película “Menos que cero”, y después con dos populares singles, “In my room” y especialmente la balada “Eternal flame”, que llegó a lo más alto de las listas de todo el mundo y se convirtió en su canción más recordada.


En cuanto a España, además de los mencionados Mecano varios de los grupos más importantes de los años anteriores repitieron éxito en 1988. Los primeros fueron Duncan Dhu, cuyo tercer LP “El grito del tiempo” se editó a finales del año anterior, pero fue a lo largo de 1988 cuando sus sucesivos singles les pusieron en el candelero una vez más, “En algún lugar”, “Una calle de París” y “En la barra de este hotel”. Ya comentamos en 1987 que Gabinete Caligari lanzaron en aquel momento su álbum más popular “Camino Soria”, y tampoco dejaron pasar 1988 sin que varios de sus temas llegaran a los primeros puestos de las listas, empezando por la canción que le daba título y siguiendo con “Suite nupcial” y “Tócala Uli”. Para los Hombres G fue otro año, otro LP. El grupo de David Summers lanzó un LP por año desde el primero en 1986 hasta su separación en 1990, y en 1988 tocó “Agitar antes de usar”, que incluía los éxitos “Si no te tengo a ti” y “Suéltate el pelo”. El Último de la Fila también tuvieron nuevo LP, en su caso “Como la cabeza al sombrero”, del que se extrajeron los éxitos “Ya no danzo al son de los tambores”, “Sara” y “A veces se enciende”. Miguel Bosé lanzó su “XXX” a finales del año anterior, pero sus éxitos en single “Como un lobo” y “Corazón infame” llegaron en 1988. Olé Olé publicaron su tercer LP en tres años consecutivos, en este caso “Cuatro hombres para Eva” con los conocidos temas “Secretos” y “Supernatural”. Y Los Ronaldos se consolidaron con el álbum “Saca la lengua” y el single “Por las noches”.


Algunos veteranos también aprovecharon bien el año. Los Rebeldes editaron el que probablemente sea su trabajo más conocido, “Más allá del bien y del mal”, que incluía algunos de sus mayores éxitos como “Mediterráneo”, “Bajo la luz de la luna” y “Un español en Nueva York”, lo mismo que Danza Invisible con el LP “A tu alcance” y sus populares singles “Reina del Caribe”, “Sabor de amor” y “A este lado de la carretera”. Además Loquillo también tuvo nuevo disco, “Morir en primavera”, que incluía los temas “El rompeolas” y “Mala reputación”, y Tino Casal logró uno de sus mayores éxitos con su versión de “Eloise”, seguida de “Ono negro”, extraídas de su álbum “Lágrimas de cocodrilo”.


En cuanto a música más relajada, Julio Iglesias continuó su asalto al mercado anglosajón con el LP “Non-stop” que incluía un dueto de prestigio con el gran Stevie Wonder en la canción “My love”, mientras que Víctor Manuel lanzaba también nuevo disco titulado “Qué te puedo dar” que incluía los éxitos “La madre”, “Como los monos de Gibraltar” y “Un hombre despierta”. También Eros Ramazzotti volvió a sacar LP, en su caso “Música es”, con las conocidas canciones “Diálogo” y “Nada sin ti”, y otros dos italianos se hicieron un hueco entre la música del año. Uno de ellos fue Mango, con el gran éxito “Flor de verano”, aunque su carrera no tendría mucha continuidad, al contrario que el otro, Zucchero, que tuvo menos popularidad relativa en su momento con “Senza una donna”, pero su futuro le depararía muchos buenos momentos.


Cerramos la música en España de este año con los grupos nuevos que surgieron en 1988. Los chicos de El Norte empezaron con muy buen pie con el tema “Entre tú y yo” y tuvieron tres años más de éxito antes de separarse. Alex y Christina alcanzaron aún más éxito durante el tiempo que estuvieron juntos, también tres años, y dieron continuidad al tema que les dio a conocer a finales de 1987, “Mil cambios de color”, con su tema más popular, “Chas y aparezco a tu lado”. Y terminamos con tres grupos más duraderos, con estilos muy diferentes pero todos ellos se hicieron un hueco entre los destacados de la música española de todos los tiempos. La Guardia se presentaron con la canción “El mundo tras el cristal” a la que siguió uno de los temas españoles más populares de los años 80, “Mil calles llevan hacia ti”, Cómplices, el grupo de Teo Cardalda post Golpes Bajos, que arrancó con “Serás mi cómplice” seguido por “Sonrisa plateada”, y por último Héroes del Silencio, que también iniciaron su carrera con el gran éxito “Héroe de leyenda” al que siguió “Flor venenosa” y “Mar adentro”, todos ellos incluidos en su primer LP “El mar no cesa”.

Otros destacados del año

Otros destacados del año

George
Michael

Michael
Jackson

Rick
Astley

U2

Def
Leppard

Guns
N’ Roses

INXS

Whitney
Houston

Mecano

Kylie
Minogue

Poison